La Vanguardia

Del coche al patinete

Seat vende 8.500 patinetes eléctricos desde que lanzó el vehículo en el mes de noviembre, el doble de lo previsto

- E. MAGALLÓN

Seat ha entrado en el mundo del patinete eléctrico con la marca Respiro, que ha vendido ya 8.500 unidades.

Seat quiere trascender su negocio clásico de venta de coches y convertirs­e en una empresa de movilidad. Para eso está probando nuevas líneas de negocio como las empresas de car sharing (coche compartido) como Respiro, vehículos eléctricos biplaza como el prototipo Minimo o patinetes eléctricos.

La compañía que preside Luca de Meo ha vendido 8.500 patinetes eléctricos en menos de un año, el doble de lo previsto. El vehículo de dos ruedas, que salió a la venta en noviembre y ha que sido diseñado por Segway, ha tenido una buena aceptación entre el público –explica Lucas Casasnovas, director de marketing de producto de Seat–, pese a competir con otros modelos como el de Xiaomi que son más económicos. El público objetivo del patinete –denominado EXS Kickscoote­r– es el de los jóvenes hasta cerca de los 50 años.

En esa nueva batalla por ser una empresa de movilidad lucha contra compañías de diferentes

sectores. “Hasta ahora la industria de movilidad era la de coche. Y era inaccesibl­e para ningún nuevo competidor salvo Tesla que ha conseguido entrar”, reflexiona Casanovas. “En cambio, cuando la movilidad ha pasado a ser un servicio es cuando otro tipo de empresas han buscado su oportunida­d”. En el incipiente negocio del car sharing o coche compartido, Seat compite con empresa consolidad­as del negocio del alquiler de vehículos, con start-ups que buscan su espacio pero también con petroleras como Repsol y con constructo­ras y empresas de servicios como Acciona. Todas esas empresas están tomando posiciones a la espera de que qué regulación se acabe imponiendo. “Nosotros estamos a favor de que se imponga un marco regulatori­o”, sostiene Casasnovas.

En paralelo a ese proceso, cada vez más los ayuntamien­tos están expulsando el coche del centro de las ciudades por razones medioambie­ntales. “No nos expulsan a las marcas. Lo que harán segurament­e es limitar cierto tipo de coches y ciertas dimensione­s de coches. Lo que se ha de hacer es pensar más y mejor la movilidad urbana”, señala Casasnovas. Es ahí donde entra el patinete y el prototipo Minimo. Luca de Meo que presentó ese biplaza este año recordó la semana pasada en Frankfurt cuya comerciali­zación aún no está decidida. Lucas Casasnovas explica que el objetivo es que es vehículo biplaza sea completame­nte eléctrico e incorpore todos los sistemas posibles

La empresa trabaja también en un prototipo de coche biplaza, eléctrico y autónomo

de autonomía en la conducción, además de estar completame­nte conectado. La viabilidad de ese modelo de coche dependerá mucho también de que pueda comerciali­zarse a empresas de car sharing ya que sería óptimo para poder usarlo en el centro de las ciudades para transporte­s cortos.

Cuando a Casasnovas se le pregunta por en qué momento todas las soluciones de micromovil­idad urbana serán una realidad, se atreve a poner una fecha: 2025.

 ?? ERNEST ORTIZ ?? Patinete. El modelo de Seat, que cuesta 599 euros, tiene una autonomía de 25 kilómetros
ERNEST ORTIZ Patinete. El modelo de Seat, que cuesta 599 euros, tiene una autonomía de 25 kilómetros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain