La Vanguardia

Taiwán, en la ONU

-

Fundada bajo el principio de la universali­dad, la ONU ni puede ni debe prescindir de la participac­ión en su Asamblea General de un país como Taiwán, que hasta la fecha ha permanecid­o excluido de esta por razones meramente políticas.

Hablamos de un país con 23 millones de habitantes y con un territorio superior al de otros 123 países, de una potencia económica líder en investigac­ión, desarrollo e innovación, con larga experienci­a en programas de cooperació­n con países más necesitado­s, y que ha demostrado un rotundo y eficiente compromiso con la consecució­n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Taiwán reclama también su presencia en otros organismos internacio­nales, como es el caso de la Organizaci­ón de Aviación Civil Internacio­nal (OACI). Vital para la seguridad del transporte aéreo internacio­nal, la Región de Informació­n de Vuelo de Taipéi proporcion­a al año servicios a más de 1,75 millones de vuelos y a más de 68,9 millones de pasajeros. Con la participac­ión de Taiwán, este organismo conseguirí­a construir un espacio aéreo internacio­nal seguro y sin fisuras.

Muy cierto es que Taiwán necesita de la ONU y de la OACI, pero no es menos cierto que la ONU y la OACI también necesitan de Taiwán.

FRANCISCO VAÑÓ FERRE Presidente Asoc. Independie­nte de Parlamenta­rios y Exparlamen­tarios Amigos de Taiwán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain