La Vanguardia

Sanidad prepara un decreto para mejorar las notificaci­ones

-

La crisis de la listeria ha puesto de manifiesto la bicefalia existente en Andalucía a la hora de atajar problemas de salud pública. Las ciudades de Sevilla, Málaga y Granada tienen la responsabi­lidad en sus provincias y la Junta, en el resto de Andalucía. Una situación que parece totalmente anómala y, sobre todo, ineficaz. Ahora el presidente andaluz, Moreno Bonilla, quiere volver a unificar competenci­as para que exista una única autoridad ante posibles casos venideros.

Tampoco parece que la coordinaci­ón entre las autoridade­s autonómica­s y las estatales haya sido demasiado eficaz y transparen­te. La ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, arremetió contra el Gobierno andaluz por las “informacio­nes contradict­orias” en la gestión de la crisis. “No puede haber temor en reconocer que se puede mejorar”, señaló Carcedo antes de anunciar que su departamen­to ya está trabajando en un nuevo decreto de vigilancia de la salud pública para incrementa­r la calidad de las notificaci­ones de enfermedad­es de declaració­n obligatori­a (EDO), como la listeria. Carcedo promete que las nuevas medidas estarán listas antes de que finalice el año.

La Junta de Andalucía trabaja con un protocolo del año 2011 en el que “se considera alerta en Salud Pública un caso de listeriosi­s, por ser enfermedad de declaració­n obligatori­a, así como es alerta un brote epidémico o agrupación inusual de casos de esta enfermedad”. El protocolo establece que “la sospecha de alerta se debe investigar y comunicar de manera urgente a los Servicios de Vigilancia Epidemioló­gica”. Ya en el mes de julio la Junta tuvo conocimien­to de un aumento inusual de casos de listeriosi­s en Sevilla y otras provincias, pero no se activó ninguna alerta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain