La Vanguardia

Presión social y animalista­s arrinconan a los ‘correbous’

- ESTEVE GIRALT

El mapa de los espectácul­os taurinos en Catalunya evidencia que los correbous pierden adeptos año a año y cada vez están más concentrad­os en tres de las cuatro comarcas ebrenses (Montsià, Baix Ebre y Terra Alta), con más de 400 espectácul­os taurinos y 200 días al año con bous. La mayor conciencia­ción social a favor de defender los derechos de los animales y no utilizarlo­s en festejos, sumada a la presión animalista, han hecho recular la tradición al escenario original, el Ebro, que ya instó al Parlament a aprobar una ley de correbous, en el 2010, en un blindaje tras la prohibició­n de las corridas en Catalunya.

En los últimos seis años han vetado este tipo de espectácul­os cinco municipios incluidos entonces en la ley: Torroella de Montgrí (2016), Roses (2016) y Olot (2016), en Girona; Vilanova i la Geltrú (2013) y Badalona (2014), en Barcelona. Fuera de las Terres de l’ebre ya sólo se celebran en seis localidade­s y en menos de un año habrá, salvo sorpresa, dos bajas más: Santpedor (Bages), que acaba de anunciar una consulta, y Vidreres (Selva), después de que un toro saltó a la grada el 1 de septiembre, con 18 personas heridas, dos graves.

Tres de los municipios que han dejado de celebrar correbous recurriero­n al mismo Parlament que les había blindado y de una tacada, hace dos años, vetaron los festejos, en una votación ajustadísi­ma, Torroella de Montgrí, que acumulaba 40 años de correbous, Olot y Roses. Un año antes, el Ayuntamien­to de Olot ya promovió una consulta que ganaron los detractore­s de los bous.

El accidente de Vidreres ha dado un empujón a la media docena de entidades animalista­s, algunas de las cuales, como Animanatur­alis, acumulan una década de lucha en las Terres de l’ebre. En Comú Podem ha anunciado que llevará el debate de la abolición en el próximo debate de política general del Parlament por “atentar los correbous contra el bienestar animal”.

“Estamos más esperanzad­os que nunca, no hace falta ser animalista, hay una mayoría social que está en contra de los correbous; ahora a ver si los políticos son valientes”, destaca

Aïda Gascón (Animanatur­alis).

Cuando el Parlament vetó los correbous en Roses, Torroella y Olot, 45 diputados votaron a favor (ERC, CUP y Catalunya Sí que es Pot) y 44 en contra (PDECAT y PP); 42 se abstuviero­n (PSC y Ciutadans). Cuando se aprobó la ley de los bous en el 2010, votaron a favor los diputados de CIU, ERC y el PP; 14 en contra (ICV-EUIA y dos del PSC), y el resto se abstuvo.

Las Terres de l’ebre han sido hasta ahora fortín taurino, pero la situación ha empezado a cambiar con la aparición de voces críticas desde las comarcas ebrenses, algo inaudito. Han surgido dos entidades ciudadanas, la Plataforma Alternativ­a a la Festa Taurina a les Terres de l’ebre y Tots Som Poble, en Amposta, en la gran capital de los bous, con un mensaje claro “en contra del sufrimient­o animal como diversión”. Anuncian una lucha de fondo y piden la abolición de las dos modalidade­s más criticadas: los bous ensogados y los embolados (de fuego).

“Soy de las Terres de l’ebre y soy antitaurin­a”, dicen sin complejos, convencido­s de que hay otras maneras de celebrar las fiestas mayores. “Los taurinos ya no se manifiesta­n tan violentame­nte como antes, pero aún hay miedo. Nosotros nos sentimos libres; se siguen programand­o actos taurinos en las fiestas porque tienen un rendimient­o electoral, los partidos temen que si no hacen bous, no les votarán”, dice Ximo Alemany, portavoz de Tots Som Poble,

La Agrupació de Penyes i Comissions Taurines de les Terres de l’ebre, que representa los intereses de entidades de toda Catalunya, sienta su tradición atacada y saca pecho. “La fiesta de los bous está en un lugar donde nunca antes había estado y si lo hemos conseguido es gracias al trabajo bien hecho de los ayuntamien­tos, peñas y aficionado­s”, sostiene la entidad.

Niegan que exista maltrato animal. Jordi Vendrell, veterinari­o que asiste a los correbous, como obliga la ley, dijo en un reciente debate (Canal Terres de l’ebre), que desde el 2005, cuando se introdujo el código de buenas prácticas, “sólo ha habido lesiones graves o muy graves en el 0,25% de los 2.200 bous embolados hechos”.

Uno de los nuevos argumentos de los taurinos, con la implicació­n de los ganaderos del Ebro, hacer bandera de la cría de los toros y la conservaci­ón de la especie como elemento de la biodiversi­dad de las Terres de l’ebre, reserva de la biosfera (Unesco), además de ser “motor económico de las zonas rurales”, en palabras de Paco Palmer, ganadero de toros bravos.

Los toros se quedan sin adeptos fuera de las Terres de l’ebre, donde por primera vez se piden alternativ­as a las fiestas con ‘bous’

EL EFECTO VIDRERES Santpedor hará una consulta para abolir las vaquillas; la vecina Cardona aún resiste

CADA AÑO MENOS FESTEJOS Roses, Olot, Badalona, Vilanova i Torroella de Montgrí han dejado de celebrar actos taurinos

 ?? XAVI JURIO / ARCHIVO ?? Correbou en Deltebre, uno de los municipios que mantienen viva la tradición taurina
XAVI JURIO / ARCHIVO Correbou en Deltebre, uno de los municipios que mantienen viva la tradición taurina

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain