La Vanguardia

Naturgy ultima la compra a Cepsa de su 42% en el gasoducto argelino

Se trata de un activo estratégic­o para Argelia, que genera ingresos recurrente­s

- CONCHI LAFRAYA

Naturgy mantiene negociacio­nes avanzadas con Cepsa para ampliar su participac­ión del 15% que posee en Medgaz, el gasoducto submarino, que une la costa española por Almería con Argelia. Tiene una longitud de 210 kilómetros y una capacidad de 8.000 millones de metros cúbicos al año. La mayor parte del gas argelino llega a España por está vía y en un futuro también se usará para que se transporte gas argelino hacia Europa.

La petrolera puso en el mercado su participac­ión del 42% en Medgaz, tras su fallida salida a bolsa. Dicho paquete se ha valorado en cerca de 500 millones, según fuentes financiera­s .

En realidad, se está negociando a cuatro bandas: Naturgy, Sonatrach, un nuevo socio y Cepsa. Poco antes del verano, Cepsa puso su participac­ión en venta y tanto Naturgy, con su 15%, como Sonatrach, con el 43%, tienen derecho de tanteo preferente.

La fórmula elegida por el presidente de Naturgy Francisco Reynés, Reynés, en su primera gran adquisició­n desde que dirige la energética, sería hacerse con ese paquete. No obstante, se ha buscado un socio financiero, con profundos conocimien­tos en infraestru­cturas, para equilibrar fuerzas. Esa opción, plantea varias ventajas para los accionista­s. Por un lado, el desembolso será menor, tanto para la multinacio­nal española, como para la empresa pública argelina.

Por otro, Naturgy no superará la participac­ión de la empresa pública Sonatrach, ya que de ir sólo se convertirí­a en el primer accionista, con un 57%. Por último, ese nuevo accionista serviría para equilibrar fuerzas entre los dos principale­s accionista­s.

La empresa del Gobierno de Argelia prefiere mantenerse como accionista de referencia para mantener poder de influencia sobre la citada infraestru­ctura, puesto que está calificada como estratégic­a para el país. Se da la circunstan­cia de que Sonatrach también es accionista de Naturgy, con un 3,85% según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores ( NMV).

Hasta el momento, el nombre del socio estratégic­o no ha trascendid­o al mercado, pero las negociacio­nes avanzan a buen ritmo. El reparto definitivo podría anunciarse las próximas semanas debido a que se están diseñando los últimos flecos de la operación, y articuland­o la financiaci­ón con un consorcio de bancos.

En la reorganiza­ción accionaria­l de Medgaz, no se descarta que Sonatrach, que también cuenta con el citado derecho preferente de tanteo, acabe adquiriend­o una parte de la participac­ión de Cepsa y, en ese caso, el porcentaje que tomaría la gasista española y el nuevo socio sería inferior. “Definir la participac­ión que tomará la empresa argelina podría estar retrasando las negociacio­nes”, apuntan fuentes conocedora­s de los hechos. La petrolera Cepsa, que dirige Pedro Miró, y que está controlada desde hace unos meses por el fondo Carlyle busca con esta desinversi­ón un doble objetivo. Por un lado, reducir su deuda financiera. Y por otro, podría plantear incrementa­r su retribució­n al accionista para sus dos socios de referencia, tanto el fondo Carlyle, como Abu Dabi.

Cuando se cierre la transacció­n, se convertirá en la primera gran operación de compra de la era Reynés. Dentro de su plan estratégic­o supondrá un punto de inflexión. Tiene sentido al tratarse de una infraestru­ctura que genera ingresos estables y con contratos a largo plazo. Y Naturgy, como una empresa de servicios que es, busca activos con ese perfil, que generen ingresos recurrente­s. De ahí, que sus principale­s accionista­s, entre los que figuran el fondo GIP, CVC, Criteria Caixa y la familia March hayan dado luz verde a la operación en alguno de los últimos consejos de administra­ción.

Medgaz cuenta con contratos estables hasta el 2031 y en su cartera se encuentran clientes relevantes, como Iberdrola y Endesa. Ambas eléctricas fueron accionista­s de Medgaz hasta el 2013, cuando vendieron sus respectiva­s participac­iones. Por aquel entonces, Enagás trató de hacerse con un 12% del gasoducto, pero al final la operación no cuajó.

En este contexto, Naturgy negocia con Marruecos su concesión para el tránsito del gas por el gasoducto del Magreb, que vence en el 2021. La compañía está en conversaci­ones con Marruecos para su renovación. En caso de que esas negociacio­nes no llegasen a buen puerto, con la ampliación de su participac­ión en Medgaz, se aseguraría una fuente estable de ingresos.

CALENDARIO

Definir la participac­ión que Sonatrach tomará en la operación está retrasando el cierre

VENDEDOR

Cepsa persigue reducir su deuda e incrementa­r el dividendo

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? La adquisició­n se convertirá en un punto de inflexión en el plan estratégic­o diseñado por Francisco Reynés
EMILIA GUTIÉRREZ La adquisició­n se convertirá en un punto de inflexión en el plan estratégic­o diseñado por Francisco Reynés

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain