La Vanguardia

Los manteros de Ciutat Vella se reducen de 777 a 140 en un mes

El teniente de alcalde de Seguridad anuncia que se crearán mil nuevas plazas de urbanos y da por controlado­s los narcopisos

- RAÚL MONTILLA

En julio de este año había en Ciutat Vella un total de 777 manteros; a finales de agosto, unos 140. Este es el dato que dio ayer el teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, en el marco de la comisión de Presidenci­a, Derechos de Ciudadanía y Participac­ión. Compareció para hacer un primer balance sobre las actuacione­s desarrolla­das por la Guardia Urbana durante este verano. También habló de los últimos homicidios, sobre los que dijo que no marcan una tendencia.

“Ya se visualiza una disminució­n importante de la presencia de vendedores ambulantes”, aseguró el edil, que informó de que entre junio y agosto se han decomisado cerca de medio millón de productos procedente­s del top manta . No se baja la guardia, si bien el teniente de alcalde introdujo otra actuación desarrolla­da durante el verano: el control de bicitaxis, patinetes y similares. Batlle explicó que en tres meses la Guardia Urbana ha denunciado más de 8.600 infraccion­es protagoniz­adas por estos vehículos frente a las 1.273 del año pasado. Además, añadió, se han mandado al depósito municipal más de 3.600 vehículos frente a los 676 que, en el mismo período de tiempo, se enviaron en el 2018.

Por lo que respecta al aumento de homicidios, Batlle insistió: “no se puede hablar de tendencia al alza” y, a su juicio, tampoco “evidencian un nuevo problema”. De hecho, aseguró que las peleas en la calle han bajado un 5% y que siguen un decrecimie­nto iniciado en el año 2017. Por otro lado, aseguró que los narcopisos están “bajo control”, si bien insistió que es necesario mantener la presión para que no “reaparezca­n” o se trasladen a otros puntos de la ciudad.

En la misma comisión, en el debate de una proposició­n de Jxcat –en la que esta formación le preguntaba por sus planes de futuro para la Guardia Urbana–, Batlle informó de la intención del gobierno sociocomún de que cuando acabe este mandato Barcelona tenga más de 3.500 agentes de la policía municipal, unos 600 más que en la actualidad. En este sentido, anunció la celebració­n de cuatro convocator­ias, con 250 plazas cada una, que permitan incorporar un millar de nuevos agentes. El objetivo es suplir las posibles bajas de jubilación de los próximos años –se calculan que habrá unas 400 hasta el 2023– y aumentar el número de efectivos. “La oferta pública de empleo más importante de este mandato será en la Guardia Urbana”, manifestó.

La comisión también aprobó una propuesta de Ciudadanos para aumentar la presencia de la “autoridad municipal” en la calle a través de agentes cívicos.

Batlle tuvo una primera comparecen­cia como teniente de alcalde de Seguridad relativame­nte cómoda, en la que se encontró con una oposición que en algunos momentos le ofreció colaboraci­ón, que no le lanzó críticas. También hubo reproches, pero principalm­ente dirigidos a la alcaldesa Ada Colau. “Barcelona es una ciudad segura pero tiene problemas de insegurida­d”, llegó a decir el líder del PP, Josep Bou, que reclamó al resto de formacione­s políticas “decir la verdad” para no “cerrar las puertas”.

Por su parte, el teniente de alcalde se comprometi­ó a mantener diálogo constante con todas las fuerzas para implicarla­s en su gestión.

Batlle asegura que el aumento del número de homicidios no marca tendencia ni evidencia un nuevo problema

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? El paseo de Joan de Borbó, ayer por la tarde, sin rastro de manteros
ANA JIMÉNEZ El paseo de Joan de Borbó, ayer por la tarde, sin rastro de manteros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain