La Vanguardia

La Reserva Federal baja otra vez los tipos un 0,25

El precio del dinero en Estados Unidos queda en la franja del 1,75%-2%

- LALO AGUSTINA

La Reserva Federal de Estados Unidos acordó ayer una nueva bajada de los tipos de interés de 0,25 puntos –la segunda en dos meses– para combatir la ralentizac­ión de la economía.

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) bajó ayer por segunda vez en dos meses los tipos de interés en un intento de reaccionar ante los indicadore­s globales que anuncian una ralentizac­ión del crecimient­o y evitar o retrasar al máximo la llegada de una recesión al país. El Comité Federal del Mercado Abierto, presidido por Jerome Powell, dejó los tipos en la franja del 1,75%-2%, un cuarto de punto menos que donde se encontraba­n desde el pasado 31 de julio, cuando se produjo el primer abaratamie­nto del precio del dinero desde la crisis del 2008.

Estados Unidos lleva 123 meses consecutiv­os creciendo, más de 10 años. El PIB acabará el 2019 con un avance del 2% y la tasa de paro está en el 3,7%. Pero da igual. La política monetaria ya no solo responde a los ciclos, como marca la teoría económica –tipos muy bajos en las recesiones y más altos en los periodos prolongado­s de expansión, para evitar recalentam­ientos indeseados y las nocivas burbujas–, sino que trata de anticipars­e a ellos.

Como en este caso. En un comunicado, la Fed dijo que la medida obedece a que “aunque el gasto de los hogares ha estado creciendo a un buen ritmo, la inversión empresaria­l y las exportacio­nes se han debilitado”. En consecuenc­ia, una mayoría muy cualificad­a de la Fed –dos de los diez miembros del comité votaron por mantener los tipos y uno, por bajarlos medio punto– se mostró ayer favorable al nuevo recorte para “actuar de forma apropiada para mantener la expansión”. El movimiento, explica el banco central, se produce como consecuenc­ia de las perspectiv­as sobre la economía y las expectativ­as de inflación, que avanzan problemas que aún no se han materializ­ado. Al menos, de forma clara y contundent­e.

Al contrario. La inflación subyacente –la que se tiene en cuenta para la política monetaria– supera el 2%, su nivel más alto desde el fin de la crisis, se sigue creando empleo, crecen las ventas minoristas y la producción industrial, aunque hay amenazas. La más clara es la guerra comercial.

Pese al recorte de tipos, el presidente de Estados Unidos, Do

TRUMP CARGA CONTRA POWELL

El presidente del país critica la supuesta tibieza de la Fed y dice que no tienen agallas

DECEPCIÓN EN LOS MERCADOS

Pocos esperaban que la bajada fuera mayor, pero sí que se hablara de más recortes futuros

nald Trump, tardó menos de media hora en mostrar su disconform­idad con la bajada de tan sólo un cuarto de punto decretada por la Fed a las 8 de la tarde. Quería más, mucho más, hasta situarlos en el 0%, como el Banco Central Europeo (BCE). “Jay Powell y la Reserva Federal han fallado otra vez. Sin agallas, sin sentido, sin visión. Un comunicado­r terrible”, dijo Trump, acérrimo detractor de Powell, a quien promovió para el puesto después de impedir un segundo mandato de su predecesor­a, Janet Yellen.

Para Trump, nada que no sea lo que él dice es suficiente. Para otros, la decisión de la Fed, aunque no contenta al presidente del país, es incongruen­te con la realidad económica y muestra que ha cedido a las presiones políticas. “Tomamos esta medida para mantener la fortaleza de la economía”, indicó Powell en una rueda de prensa tras el anuncio de la rebaja del precio del dinero. Powell apuntó “al más lento crecimient­o global y las incertidum­bres comerciale­s” como dos de los motivos de la decisión.

Después del anuncio, los mercados reaccionar­on cuando menos con frialdad a la medida. Wall Street apenas subió un 0,1% al cierre de la sesión, y el dólar caía ligerament­e. “El mercado está decepciona­do porque [la Fed] no ha dado señales de que muchos más recortes de tipos están en la recámara”, dijo a Associated Press Marvin Loh, estratega jefe de State Street. Por eso, Loh considera que en la Reserva Federal “definitiva­mente han triunfado los halcones”, es decir, los partidario­s de la política monetaria más ortodoxa.

Powell, que dejó abierta la puerta a una nueva bajada antes de finales de año, trató de defenderse de los ataques que le llegan desde la Casa Blanca y otros ámbitos. “Este es un tiempo de juicios difíciles y perspectiv­as dispares,” dijo el banquero. “Realmente, creo que esto [la decisión de la Fed] no es otra cosa que saludable”, concluyó. En los meses que quedan antes de fin de año habrá más datos –económicos y políticos, como en lo relativo a la guerra comercial entre EE.UU. y China o el Brexit– para confirmar o no lo acertado de la decisión de la Fed. La próxima reunión se producirá a finales de octubre, aunque no es previsible que llegue otra bajada de tipos hasta la de diciembre.

 ?? BRENDAN MCDERMID / REUTERS ?? El anuncio del recorte de tipos de la Reserva Federal en una pantalla de la Bolsa de Nueva York
BRENDAN MCDERMID / REUTERS El anuncio del recorte de tipos de la Reserva Federal en una pantalla de la Bolsa de Nueva York
 ??  ?? FUENTES: Reserva Federal y BCE
LA VANGUARDIA
FUENTES: Reserva Federal y BCE LA VANGUARDIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain