La Vanguardia

Arturo Pérez-reverte

- FERNANDO GARCÍA Arturo Pérez-reverte, escritor, publica ‘Sidi’

ESCRITOR

El autor de las novelas de Alatriste o Falcó, entre otras muchas hasta superar la treintena, ahonda ahora en el evocador y “manipulado” personaje del Cid. Lo hace en Sidi, que es un western y también sirve como “manual de liderazgo”, dice.

Después de los libros del capitán Alatriste y el espía Falcó, Arturo Pérez-reverte recurre a un personaje histórico tan evocador y simbólico como el Cid para recrear libremente su historia en clave de western. Es Sidi (Alfaguara), título tomado del apelativo árabe (mi señor) del que se deriva el nombre dado a Rodrigo Díaz de Vivar.

¿Está superada la imagen del Cid como paradigma de esencias patrias que patrimonia­lizaron el franquismo y la derecha?

No lo sé. Yo tengo mi Cid. Es verdad que en el franquismo se dibujó una línea que iba de Don Pelayo y el Cid hasta Franco, como si los dos primeros fueran precursore­s de la cruzada de liberación nacional. Ese fue el primer Cid que conocí, el de ‘camisa azul’. El personaje, como todos los de nuestra historia, fue así contaminad­o. Pero es que luego la izquierda acomplejad­a y la izquierda analfabeta de este país, en vez de incidir en la necesidad de conocer bien esa figura y de limpiarla de toda esa basura, optó por apartarla. Así que el Cid y otros muchos personajes se quedaron con la etiqueta de prefranqui­stas. Y toda la épica asociada a ellos, sobre la que en cualquier otro lugar se habrían hecho películas y novelas, aquí se desechó porque sonaba a rancio. En resumen, la apropiació­n indebida del franquismo más la estupidez y los complejos de la izquierda nos han privado de figuras que en otros países habrían dado grandes frutos.

¿Cuáles son los perfiles de su Cid?

Nacen de lo que acabo de decir. Yo tenía en la cabeza hacer algo sobre él. Y una de las muchas veces que vi la trilogía de la caballería de John Ford me vino la idea de cómo afrontarlo. Nosotros también tuvimos pioneros, granjas e incursione­s apaches que en nuestro caso eran moros y cristianos. Y nuestro territorio de frontera del Lejano Oeste estaba en la franja del Duero. Me pregunté cómo habría contado Ford la historia de ese territorio y del Cid. Porque eso no se había relatado. Y a partir de ahí me planteé cómo se forjó el personaje; cómo un infanzón de Castilla que había sido desterrado, sin fortuna y con una mesnada de cuarenta tíos, conseguirí­a en sólo un año llegar a ser tan respetado y temido. Cómo se convertirí­a en leyenda; a través de qué mecanismos de manipulaci­ón, talento y astucia.

Lo que hoy llamamos capacidad de liderazgo; quizá es lo que más destaca en Sidi

Es que este libro es un manual de liderazgo. Justamente yo quería que le fuera útil a un empresario de Toshiba. O de Rank Xerox o La Vanguardia. Como digo, se trata de explicar cómo manejas a los hombres. Cómo consigues que tu empresa, en el sentido amplio e histórico, tenga buena imagen en el exterior. Cómo haces para que te teman y te odien pero a la vez te respeten y te amen y te sean leales, de forma que tengas peso en la vida. Para eso recurro a la imaginació­n del novelista, a la documentac­ión y a la experienci­a personal..

Habla de liderazgo en la empresa y soslaya el gran tema de los problemas que nuestros políticos acusan al respecto.

No vamos a envilecer esta entrevista hablando de esa gentuza. Yo soy un novelista.

¿No daría el tema para una novela?

Sería muy mediocre. No. Ni siquiera daría para una novela cómica.

Pero su libro habla de historia; de personajes que son nuestros antecedent­es.

Pero no tiene nada que ver. El único hilo que enlaza el presente con aquello es el de la dignidad, la lealtad, el coraje, la decencia. Pero cuando miro al Congreso de los Diputados no veo nada de eso. Y yo no voy buscando paralelism­os con la actualidad. Podría haber hecho una novela llena de guiños a lo actual, pero no era mi intención. Quería hablar de lo que he dicho. Y de un mercenario. Esa palabra suena mal, pero yo he conocido mercenario­s más dignos, honrados y profesiona­les que voluntario­s presuntame­nte entusiasta­s que a la hora de la verdad se quitan de en medio.

Su Cid existió, pero en algunos aspectos recuerda a Falcó y Alatriste.

Es que siempre escribo la misma novela. Mejor dicho, siempre escribo en el mismo territorio. Me interesan un tipo de personaje y una parte del mundo. No quiero hacer mejor el mundo o que el lector se haga más culto; quiero contar historias de mi mundo. Me hace feliz y me pagan por ello. El Cid está emparentad­o con otros personajes míos porque responde a los mismos móviles de todas mis novelas.

Hay mucha leyenda en el Cid. Supongo que ésa era una ventaja, por la posibilida­d de elegir entre lo histórico y lo inventado.

Claro. El Cid real y probado es un 25%. El resto es inventado. De modo que también podía moverme a mi aire en ese 75% y tenía derecho a poner de mi cosecha. Por ejemplo, él se enfrentó al Conde de Barcelona en dos batallas, las de Pinar del Tébar y Almenara. Yo las unifico en una sola porque me va mejor. Como novelista, soy un depredador y voy echando al zurrón aquello que me es útil para el relato que quiero contar.

Para escándalo de los historiado­res.

El novelista llega donde el historiado­r no puede. Y sí, hay historiado­res que no perdonan. Dicen: ‘Este cabrón cuenta lo que le da la gana y encima vende más’. Pero la buena novela histórica empuja al lector hacia el conocimien­to de la historia real. Siempre. Por eso cuando el historiado­r desprecia al novelista se equivoca, pues éste le lleva la clientela que él es a veces incapaz de reclutar por sí solo.

MENSAJE CLARO A LOS POLÍTICOS

“No vamos a envilecer esta entrevista hablando de esa gentuza. Yo soy un novelista”

EL VALOR Y LAS BUENAS INTENCIONE­S “Conozco mercenario­s más dignos y honrados que los voluntario­s más entusiasta­s”

HISTORIA Y NOVELA HISTÓRICA

“Los novelistas llevamos a los historiado­res la clientela que a veces son incapaces de atraer”

 ??  ??
 ?? DANI DUCH ?? Pérez-reverte. antes de su entrevista con La Vanguardia sobre su última novela, Sidi
DANI DUCH Pérez-reverte. antes de su entrevista con La Vanguardia sobre su última novela, Sidi

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain