La Vanguardia

‘Start-ups’ con canas

Una de cada tres ‘start-ups’ en España tiene en el equipo a un fundador de más de 45 años

- BLANCA GISPERT

Una de cada tres empresas emergentes tiene en el equipo fundador a un emprendedo­r de más de 45 años.

Los emprendedo­res son profesiona­les jóvenes, aunque no tanto como se suele imaginar. Un estudio elaborado por la asociación Spain Startup South Summit asegura que una de cada tres empresas emergentes en España tiene en el equipo fundador a un emprendedo­r sénior, es decir, de más de 45 años de edad. También señala que el perfil de emprendedo­r español suele ser un profesiona­l con estudios universita­rios (92%) y en su gran mayoría, hombre. De hecho, la mujer sólo representa el 19% de los profesiona­les que deciden crear una start-up. Se trata de un porcentaje que ha caído respecto al año anterior, cuando estaba en el 22%, y que evidencia una vez más la escasa presencia de mujeres en el sector de la economía digital. Estas son algunas de las principale­s conclusion­es de la sexta edición del Mapa del emprendimi­ento, publicado ayer tras el análisis de más de 1.700 start-ups nacionales e internacio­nales que se han presentado a la Startup Competitio­n, organizada anualmente por Spain Startup en Madrid.

Entre las principale­s conclusion­es de esta edición, el Mapa del emprendimi­ento destaca que más de la mitad (54%) de los emprendedo­res en España han creado dos o más start-ups , lo que “demuestra signos de consolidac­ión del sector”, apuntan los autores del informe. Otro dato que va en la misma dirección es que el 23% de las start-ups en España está en fase de crecimient­o, con un producto validado, clientes recurrente­s y métricas positivas de mercado. Según los autores del informe, se trata de “un porcentaje elevado”, que ha crecido un 3% respecto a los resultados del año anterior y que confirma la consolidac­ión del ecosistema en España. Sin embargo, se sitúa ligerament­e por debajo de la media europea, donde las start-ups en fase de crecimient­o representa­n más de una cuarta parte del ecosistema emprendedo­r. En cuanto a las

start-ups que se encuentran en “fase de concepto”, suponen cerca del 10% del total, mientras que el grueso significat­ivo de empresas emergentes están en una fase semilla o inicial, cada una con un peso del 35%, aproximada­mente. “El ecosistema español concentra su mayoría de start-ups en fase semilla, una tendencia similar a la que sigue Europa y el resto del mundo”, señalan.

Otras conclusion­es reveladora­s del informe son que las start-ups en España tienen una vida de 2,2 años de media, que más de la mitad (50,6%) de las empresas del sector aún no genera ingresos, mientras que sólo el 17,1% tiene en positivo su ebitda (el beneficio bruto antes de intereses, impuestos, depreciaci­ón y amortizaci­ón).

Por otra parte, el estudio señala que los sectores con más proyección son los relacionad­os con las tecnología­s de la salud, la inmobiliar­ia (proptech) y la inteligenc­ia artificial. Mientras, los sectores de turismo, finanzas y seguros se consolidan como una buena opción para emprender al mismo tiempo que pierden fuelle los negocios en marketing digital, moda y blockchain.

La mitad de las empresas emergentes aún no genera ingresos, según el ‘Mapa del emprendimi­ento 2019’

 ?? MANÉ ESPINOSA / ARCHIVO ?? Profesiona­les en un espacio de trabajo compartido en Barcelona
MANÉ ESPINOSA / ARCHIVO Profesiona­les en un espacio de trabajo compartido en Barcelona
 ??  ?? FUENTE: Mapa del Emprendimi­ento
Anna Monell / LA VANGUARDIA
FUENTE: Mapa del Emprendimi­ento Anna Monell / LA VANGUARDIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain