La Vanguardia

El ejército congoleño mata a un líder guerriller­o hutu buscado por La Haya

- GOMA (RDC)

Han pasado 25 años del genocidio de tutsis a manos de hutus en Ruanda, pero las secuelas militares –más allá de las humanas y políticas– no han desapareci­do.

La República Democrátic­a del Congo anunció ayer la muerte de Sylvestre Mudacumura, comandante de la guerrilla hutu Fuerzas Democrátic­as para la Liberación de Ruanda (FDLR), buscado por el Tribunal Penal Internacio­nal de La Haya.

“Fue neutraliza­do por las fuerzas armadas del Congo junto con todos los elementos que lo acompañaba­n en la localidad de Bwito, en el territorio de Rutshuru”, afirmó el portavoz del ejército congoleño.

Subcomanda­nte de la guardia presidenci­al cuando todo estalló en 1994, durante el genocidio Mudacumura lideró un batallón en el norte de Ruanda. Ha sido el líder de la FDLR desde que esta guerrilla fue fundada en el año 2000 por militares y milicianos hutus que escaparon por temor a la represalia tutsi. Con la voluntad de retomar el poder en Ruanda, se reagruparo­n en la selva congoleña para operar militarmen­te desde ahí.

Las fuerzas del FDLR –una de las bandas más activas de las 130 que actúan en el noreste congoleño– se han ido enfrentand­o durante años, con más o menos intensidad, con el ejército congoleño, con milicias rivales y con el ejército ruandés, creando constantes tensiones fronteriza­s, también con Uganda.

La muerte de Mudacumura es el último de los muchos golpes que la guerrilla ha sufrido desde hace unos años y que la ha ido debilitand­o, con la detención de muchos de sus líderes y con la presión armada que ha tenido tanto del ejército congoleño como de otras milicias.

El portavoz del ejército congoleño mostró ayer la confianza en que su desaparici­ón anime a los miembros del FDLR a dejar las armas y regresar a Ruanda. Miles de miembros de esta guerrilla ya lo han hecho, pero otros no. Los esfuerzos internacio­nales para encontrar un tercer país que los acoja han fracasado.

El Tribunal Penal Internacio­nal cursó la orden de búsqueda y detención de Mudacumura en el 2012 por ataques contra civiles, asesinatos, violacione­s y torturas en el noreste de RD Congo.

Los fiscales acusan a Mudacumura –se calcula que tiene 65 años– de orquestar ataques contra civiles especialme­nte durante los años 2009 y 2010, cuando su guerrilla mantuvo fuertes combates con los ejércitos congoleño y ruandés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain