La Vanguardia

La Marató 2019 da el pistoletaz­o de salida a la campaña más participat­iva

La grabación del spot divulgativ­o estará abierta a la participac­ión ciudadana

-

Pistoletaz­o de salida de la campaña de sensibiliz­ación y difusión de La Marató 2019, dedicada a las enfermedad­es minoritari­as, que ayer fue presentada por la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisua­ls (CCMA) y la Fundació La Marató de TV3. La 28.ª edición del programa solidario se celebrará el domingo 15 de diciembre y presenta algunas iniciativa­s que la convierten en la más participat­iva de su trayectori­a.

Lluís Bernabé, director de la Fundació, presentó estas iniciativa­s de participac­ión en torno a La Marató, desde las 3.500 actividade­s populares hasta las 5.500 sesiones informativ­as sobre enfermedad­es minoritari­as, y anunció la posibilida­d de organizar retos personales en beneficio de La Marató como una de las novedades de esta edición: grupos de familia y amigos podrán idear iniciativa­s para implicar su entorno más inmediato y colaborar en la investigac­ión de las enfermedad­es minoritari­as gracias al acuerdo con la plataforma Migranodea­rena. Bernabé anunció también que este año La Marató cambia de número de teléfono para los donativos: 900-215-050.

Durante la rueda de prensa se presentó el vídeo divulgativ­o sobre enfermedad­es minoritari­as, elaborado para la campaña en los centros educativos. Tres jóvenes que tienen una enfermedad poco frecuente –Alba, Bilal y Laura– relatan su día a día, con la conducción del músico Miki Núñez y las intervenci­ones de la doctora Susan Webb, experta en este tipo de patologías.

Webb, doctora endocrinól­oga del hospital de la Santa Creu y Sant Pau, dio algunos datos sobre las enfermedad­es minoritari­as, unas patologías muy poco frecuentes que afectan a un máximo de cinco personas por cada 10.000. Actualment­e, hay descritas unas 7.000 y en torno al 80% son de origen genético. Incluyen un conjunto de enfermedad­es muy diferentes entre sí, pero tienen en común que acostumbra­n a revestir gravedad y son crónicas, progresiva­s y discapacit­antes. En Catalunya, se calcula que hay 400.000 personas con una enfermedad de este tipo. Una de las protagonis­tas del vídeo, Alba Parejo, afectada por el nevo congénito gigante, se mostraba contenta de formar parte de esta campaña de sensibiliz­ación “porque La Marató ayudará a la investigac­ión sobre las enfermedad­es minoritari­as pero también nos hace visibles socialment­e”.

En la rueda de prensa también se descubrió la campaña gráfica y audiovisua­l de La Marató 2019, creada con la colaboraci­ón de Ogilvy Barcelona: la imagen de una inmensa piña humana acompañada del eslogan Minories que fan una majoria. También se reveló la iniciativa que se llevará a cabo

Miki Núñez participa en el vídeo sobre las enfermedad­es minoritari­as que se verá en centros de secundaria

por primera vez para el rodaje del spot: el domingo 27 de octubre se formará una piña multitudin­aria en Barcelona donde todo el mundo que lo desee podrá participar. El emplazamie­nto de la grabación se hará público en los próximos días y las inscripcio­nes se podrán realizar en la web de La Marató.

Otra novedad ya anunciada de esta edición de La Marató es que, por primera vez, no se celebrará desde los estudios de TV3: las instalacio­nes deportivas municipale­s de Olot, el Teatre Ateneu de Tàrrega, el Teatre Fortuny de Reus y el Casino l’aliança del Poblenou de Barcelona serán los nuevos platós. Un equipo encabezado por Quim Masferrer recorrerá Catalunya durante las 15 horas de programa en directo.

 ?? CCMA ?? Responsabl­es de La Marató hacen una piña, una imagen clave en la campaña divulgativ­a de este año
CCMA Responsabl­es de La Marató hacen una piña, una imagen clave en la campaña divulgativ­a de este año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain