La Vanguardia

La noche más deseada

El Espanyol inicia su camino en Europa tras 12 años de ausencia frente al Ferencvaro­s

- ROBERTO RODRÍGUEZ

El día más esperado por el españolism­o ya está aquí. Ya no quedan más esperas. No hay más intrigas ni previas que valgan. El Espanyol redebuta en Europa esta noche tras doce largos años. Una losa demasiado pesada con la que ha caminado este equipo a sus espaldas en los últimos años, en los últimos meses y hasta en las últimas semanas. Todo es diferente desde la última vez. Ya no existe ni siquiera la Copa de la UEFA y hasta el himno que sonará en el RCDE Stadium, que por cierto inaugurará historia europea para algarabía perica, es diferente. La larga espera desde la clasificac­ión en la Liga allá por el mes de junio ha terminado al fin. Las previas y el irregular comienzo liguero llegaron a amenazar seriamente la ilusión de una afición golpeada también con las salidas de algunos de sus referentes. En este tramo el equipo ha alegrado y decepciona­do casi por igual. Pero los de Gallego han alcanzado el objetivo marcado en la pretempora­da. Comienza una nueva etapa en la que el fútbol vuelve a ser el único protagonis­ta. Cornellà sube por fin el telón europeo.

Y para comenzar, un rival que evoca a la nostalgia. El Ferencvaro­s llega a Cornellà sin la solera del pasado, pero con gran experienci­a acumulada en esta competició­n. Lejos queda ya la década de los sesenta, en la que se paseaba por Europa como un grande y llegaba a finales con asiduidad. Como la Copa de Ferias de 1965 que levantó frente al Juventus. Eran años en los que el Ferencvaro­s era alguien en el continente, clave además en la construcci­ón del equipo conocido como “los magiares de oro”, que llegó a la final del Mundial de 1950 frente a Alemania. Grandes jugadores de los cincuenta y sesenta como Kocsis, Czibor y Kubala pasaron por sus filas antes de emigrar, entre otros equipos, al Barça. El pedigrí del equipo más laureado de Hungría ha sufrido un grave retroceso en las últimas décadas, de la mano de su propia competició­n liguera. Ahora, con Sergiy Rebrov, aquel delantero ucraniano que junto a Shevchenko amargó al Barça de Van Gaal en la Champions, como director de la nave, quieren dar la sorpresa en un grupo en el que no son ni mucho menos favoritos.

El equipo de Gallego se presenta en Europa con muchos interrogan­tes por despejar en lo futbolísti­co. La victoria frente al Eibar del pasado fin de semana, tras un mal comienzo, ha supuesto una inyección de moral muy oportuna para este encuentro. Pero para el conjunto perico se acabaron los mañana. Europa no esperará por nadie.

Para este encuentro no podrá contar con el Chucky Ferreyra, su mejor goleador, por lesión. El técnico podría cambiar el sistema y apostar por un 4-3-3 en lugar de jugar con dos delanteros, aunque no es descartabl­e que Wu Lei ocupe el puesto del argentino en la punta de ataque. La gestión de la plantilla será una de las claves del éxito o el fracaso del equipo en las próximas semanas, cruciales para determinar el destino del proyecto de Gallego. Por lo pronto, Cornellà vivirá el reencuentr­o con la competició­n que permite al Espanyol volver a soñar.

 ?? JUAN MANUEL SERRANO ARCE / GETTY ?? Ante la ausencia por lesión de Ferreyra, la participac­ión de Wu Lei puede ser más importante
JUAN MANUEL SERRANO ARCE / GETTY Ante la ausencia por lesión de Ferreyra, la participac­ión de Wu Lei puede ser más importante

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain