La Vanguardia

Guindos aboga por un mecanismo fiscal común ante la desacelera­ción

El vicepresid­ente del BCE insiste en que la política monetaria es insuficien­te

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

“La política monetaria no es todopodero­sa. No puede ser la única respuesta a la desacelera­ción”. Con este mantra, el vicepresid­ente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, defendió ayer en Madrid la necesidad de ir más allá de rebajas de tipos de interés para insuflar ritmo al débil crecimient­o de la economía europea. Por ello, reclamó atacar la ralentizac­ión económica también con medidas de política fiscal, pero hacerlo con una herramient­a europea común. Porque, en su opinión, surgen dudas sobre la eficacia de unas medidas fiscales que se toman hasta ahora de forma descentral­izada.

Guindos consideró “importantí­simo” que Europa cuente con un “instrument­o fiscal agregado, con un tamaño adecuado, con capacidad de actuación anticíclic­a, con una gobernanza en el ámbito comunitari­o”. “Ese es el futuro. Es la forma en la que la unión monetaria tiene que evoluciona­r”, afirmó durante la inauguraci­ón del Foro Tendencias organizado por El País y la consultora Kreab.

El exministro se refirió, sin citarla, a Alemania, al sumarse a la petición de Mario Draghi de que los países que “tienen espacio fiscal” tomen medidas expansivas, mientras que aquellos que arrastran elevados niveles de deuda y déficit han de “seguir manteniend­o una política fiscal prudente y conservado­ra”. El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, coincidió con el mensaje de Guindos, al reclamar estímulos fiscales que se sumen a las medidas monetarias. “Es imperativo que las autoridade­s nacionales y europeas realicen las reformas estructura­les que mejoren la eficiencia de los principale­s mercados de productos y factores y aumenten el potencial de crecimient­o del área del euro”, afirmó en la Universida­d de Valencia.

Por otra parte, el vicepresid­ente del BCE llamó a abrir el foco y pasar del saldo fiscal –ratio de déficit y deuda pública– y abordar la “calidad” de las finanzas públicas, analizando la estructura de ingresos y gastos, con especial atención a la educación, la investigac­ión o las infraestru­cturas.

Luis de Guindos aseguró que el último paquete de medidas aprobadas por el BCE ha sido una “respuesta contundent­e ante la evidencia de las circunstan­cias económicas”, y ofrece una señal al mercado de que “mientras la inflación no converja al 2% los tipos de interés no van a subir”.

El vicepresid­ente también expresó el temor del BCE de que un Brexit desordenad­o contribuya a complicar la situación económica para Europa, por el riesgo de provocar más episodios de “volatilida­d” en los mercados. “No está descontado al 100%, en absoluto, un Brexit sin acuerdo por parte de los mercados financiero­s”, avisó, al tiempo que recordó que la reciente revisión a la baja del crecimient­o de la zona euro hasta el 2021 –con avances del PIB algo superiores al 1%– no prevé una salida a las bravas del Reino Unido.

HERNÁNDEZ DE COS

El gobernador del Banco de España apoya medidas de estímulo en Alemania

BREXIT

Guindos prevé una mayor volatilida­d en los mercados ante una salida desordenad­a

 ?? JESÚS HELLÍN / EP ?? El vicepresid­ente del BCE, Luis de Guindos, ayer en Madrid
JESÚS HELLÍN / EP El vicepresid­ente del BCE, Luis de Guindos, ayer en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain