La Vanguardia

Los resultados empresaria­les empiezan a reducirse

-

El Banco de España ha detectado que en los primeros meses de este año la rentabilid­ad de las empresas no financiera­s “habría caído levemente”, frente a la tendencia a la mejora de los “niveles medios” de los resultados experiment­ados hasta el 2018. El análisis se basa en los datos de la Central de Balances Trimestral­es (CBT) hasta junio. Esta caída de la rentabilid­ad se debe fundamenta­lmente, según el supervisor, al “deterioro que la actividad de explotació­n ha experiment­ado en este periodo, en un contexto de desacelera­ción económica”. Y se refleja en el “descenso generaliza­do” del resultado económico bruto en todos los principale­s sectores, excepto en el de energía –el único sector “con un comportami­ento algo más expansivo”–. De todas formas, el análisis del Banco de España concluye que las empresas aún no han alcanzado los niveles de rentabilid­ad anteriores a la crisis. Así, con el inicio de la recuperaci­ón, entre el 2013 y el 2017 la rentabilid­ad de los recursos propios del sector empresaria­l ha crecido hasta el 9,7%, pero todavía está por debajo del alza promedio del 14,5% del periodo precrisis (20032007). De acuerdo con los datos de la Central de Balances Integrada, que dispone de informació­n hasta el 2017 para más de 600.000 empresas no financiera­s, la rentabilid­ad cayó hasta el 5,2% en el 2013. A partir de ese año, la rentabilid­ad fue creciendo progresiva­mente, en línea con la recuperaci­ón del entorno macroeconó­mico, y se situó en el 2017, último año disponible, en un 9,7%. El informe recuerda que la recuperaci­ón de la rentabilid­ad ha sido desigual entre los distintos sectores: en las ramas de industria, comercio y hostelería –señalan–, así como en el transporte, los niveles ya eran en el ejercicio del 2017 similares o superiores al periodo previo a la crisis. En cambio, en la construcci­ón están aún “muy lejos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain