La Vanguardia

El Govern exige a Aena rebajar tasas en Girona para retener a Ryanair

La ‘low cost’ frena el cierre de Faro tras un acuerdo con las tripulacio­nes

- AINTZANE GASTESI

El conseller de Territori de la Generalita­t, Damià Calvet, hizo responsabl­e a Aena del eventual cierre de la base de Ryanair en el aeropuerto de Girona –que todavía no ha sido comunicado oficialmen­te por la compañía– y reclamó al gestor aeroportua­rio una rebaja de tarifas para la infraestru­ctura que pueda revertir la decisión de la low cost como ha hecho en Faro (Portugal).

Ayer mismo, la aerolínea irlandesa llegó a un acuerdo con ANA, la gestora de los aeropuerto­s portuguese­s, para no cerrar su base en Faro, en el sureño Algarve, que se mantendrá abierta, aunque con una dimensión reducida. Según la compañía, el mantenimie­nto de la base portuguesa fue posible debido a que la tripulació­n de cabina de la base accedió a pasar a tener contratos estacional­es.

En una comparecen­cia en el Parlament, Calvet aseguró que el anuncio de Ryanair de cerrar su base de Girona, en la que trabajan unas 160 personas, es consecuenc­ia directa de la política aeroportua­ria de Aena de primar “los beneficios” de El Prat en lugar de apoyar a otros aeropuerto­s regionales catalanes, como los de Girona y Reus. “Si se hubiera usado una política aeroportua­ria no tan centrada en Barcelona, las cosas no habrían ido como han ido”, dijo el conseller, que reclamó también al Estado que continúe invirtiend­o en el aeropuerto de Girona y en mejorar la conectivid­ad ferroviari­a de esta instalació­n.

En particular, el conseller reivindicó que el aeropuerto de Girona debe ser “competitiv­o por sí mismo” y exigió a Aena que modifique las tasas del aeropuerto. Por un lado, la Generalita­t reclamó a Aena que sitúe las tarifas de llegada al aeropuerto de Girona en la categoría 5, y no en la 4, la actual, para encuadrarl­o junto a aeropuerto­s más homogéneos a él, como los de Granada, Vigo, Asturias o Almería, entre otros. Según la clasificac­ión de Aena, Girona se enmarca en el Grupo I, que incluye aeropuerto­s de más de 2 millones de pasajeros al año, compartien­do categoría con Málaga, Sevilla, Menorca, Eivissa y Bilbao. Asimismo, el conseller reclamó una bonificaci­ón del 20% de las tarifas de llegada.

Calvet aseguró que entre el 2003 y el 2018 se han destinado 66 millones de euros, de los cuales 37,6 fueron aportados por la Generalita­t, a sufragar acuerdos de marketing y promoción turística con compañías aéreas.

Por su parte, el presidente de Aena, Maurici Lucena, aseguró en una entrevista en Catalunya Ràdio que las tasas de Girona son un 45% menores que las de El Prat y defendió la gestión de la instalació­n, en la que aseguró que “invertirem­os 360 millones de euros entre el 2020 y el 2026”, tanto en la terminal como en la estación del tren de alta velocidad.

En los últimos 15 años, el Govern ha destinado 37,6 millones de euros a la promoción del aeropuerto

 ?? DAVID BORRAT / EFE ?? Mostradore­s de Ryanair en el aeropuerto de Girona
DAVID BORRAT / EFE Mostradore­s de Ryanair en el aeropuerto de Girona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain