La Vanguardia

Yanna Stefanu: “Las empresas integrarán la Responsabi­lidad Social Corporativ­a a su estrategia”

- TEXTO GEMMA MARTÍ

La RSC comenzó hace unos años como un planteamie­nto paralelo al negocio de las empresas. Es decir –explica la profesora e investigad­ora Yanna Stefanu–, en un inicio las compañías realizaban su actividad empresaria­l y destinaban parte del beneficio que obtenían a acciones de responsabi­lidad social corporativ­a, ya fuese apoyando a una oenegé o invirtiend­o en entidades que realizaban acciones sociales. Con el paso del tiempo, el mercado empezó a rechazar este tipo de comportami­entos, y las empresas fueron modificand­o su intervenci­ón en RSC incorporán­dola paulatinam­ente en la gestión empresaria­l del modelo.

¿CÓMO

HA SIDO ESE CAMBIO?

Hemos pasado de un modelo en el que las compañías ganaban dinero y ayudaban a otras entidades que hacen el bien social, a uno nuevo en el que las empresas ganan dinero mientras hacen el bien.

¿QUÉ REPRESENTA ESTE NUEVO ENFOQUE?

Que las empresas se ven obligadas a alinear la responsabi­lidad social con las estrategia­s empresaria­les; ahora de lo que se trata es de obtener beneficios mientras hacemos las cosas bien.

¿LAS EMPRESAS SIGUEN ESTA LÍNEA?

No, todavía hay muchas que no se encuentran en esta fase. Existe el ejemplo reciente de Amazon, que ha tenido problemas con sus empleados porque obtiene muchos beneficios en parte porque no les remunera acorde con la legislació­n laboral vigente en los países en los que obtienen esas ganancias. No obstante, hay empresas que ya han empezado a incorporar la responsabi­lidad social en su estrategia empresaria­l.

¿QUÉ EMPRESAS ESTÁN A LA COLA EN LA APLICACIÓN DE LA RSC?

Las empresas medianas que todavía no se han dado cuenta de la importanci­a que ésta tiene. Las grandes empresas, las multinacio­nales, lo tienen claro y tienen incorporad­a la RSC en su estrategia corporativ­a, mientras que las de nueva creación ya nacen con un ADN vinculado a la responsabi­lidad social: está dentro de su misión, de su visión general, de sus valores... Nos quedan esas empresas medianas que están en claro riesgo, y si no implementa­n la RSC lo pasarán mal.

¿CÓMO DEBEN IMPLEMENTA­RLA?

El problema es que la mayoría de las empresas medianas no tiene una planificac­ión estratégic­a y ven la RSC como un dispendio. No tienen capacidad financiera para gastar más, por lo que se encuentran en una situación pantanosa, cuando en realidad lo que deberían hacer es seguir el mismo camino que se hizo con el marketing.

¿A QUÉ CAMINO SE REFIERE?

Hace unos años, el marketing solo lo practicaba­n las grandes empresas, y hoy no se concibe una compañía que no tenga su filosofía sobre el mismo. Y estas empresas acabarán haciendo lo mismo con la RSC: la asumirán como parte de la filosofía de la empresa.

¿HACIA DÓNDE AVANZA LA RSC?

Hace unos años era la pata medioambie­ntal, luego empezó a desarrolla­rse el tema social –pero desde el punto de vista interno, de recursos humanos–, y ahora iniciamos el camino hacia el impacto social, es decir, cómo impacta la empresa en el entorno en el cual está operando. Hemos hecho medioambie­nte, recursos humanos y ahora toca impacto social.

MUCHAS EMPRESAS ESTÁN INCIDIENDO EN LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.

Sí, pero aquí tenemos un problema nuevo porque los ODS nacen como proyectos de país. Se trata de 17 objetivos que los países quieren alcanzar en los próximos años, y están redactados y pensados de forma muy clara para Estados, pero no para una empresa. Ahora nos encontramo­s con la tesitura de cómo hacer el salto en el mundo de la empresa para trabajar la RSC alineada con los ODS.

¿USTED LO VE POSIBLE?

Este es el nuevo reto en el que están ahora las empresas: intentar descubrir cómo hacer ese salto y convertir en acciones reales objetivos que están más pensados para países que para empresas.

¿TIENE SENTIDO QUE LAS EMPRESAS HAGAN ESTE SALTO?

Sí, porque cuando trabajas en serio sobre cómo alinear tu RSC con los ODS, ves que sí hay camino. Las empresas sí pueden alinearse a los ODS, aunque es difícil, hay que pensárselo mucho. Pero es viable.

¿QUÉ ACONSEJARÍ A A LAS EMPRESAS EN MATERIA DE RSC?

Que vayan más allá de las normas; que no se centren solo en estas, que sean más creativas y que incorporen el tema social.

La RSC incide en cómo impacta la firma en el entorno social en el cual opera

En RSC, debemos ir más allá de las normas y ser más creativos

 ??  ?? Yana Stefanu desarrolla su actividad investigad­ora en el campo de la consultorí­a de marketing. Está especializ­ada en el análisis e investigac­ión de mercados del sector industrial
Yana Stefanu desarrolla su actividad investigad­ora en el campo de la consultorí­a de marketing. Está especializ­ada en el análisis e investigac­ión de mercados del sector industrial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain