La Vanguardia

Un grupo de 66 países se compromete a reducir sus emisiones a cero en el 2050

Casi 70 países se compromete­n a emisiones cero en el 2050

- FRANCESC PEIRÓN Nueva York. Correspons­al

La cumbre del clima arrancó ayer en la sede de la ONU en Nueva York con el anuncio de 66 países –entre los que no están EE.UU. ni China– de que acelerarán la reducción de gases de efecto invernader­o, de modo que se alcance la neutralida­d de carbono en el 2050. En la primera jornada, la activista Greta Thunberg lanzó un duro alegato contra los líderes mundiales.

Tal vez sólo sea una coincidenc­ia, aunque muchas veces las coincidenc­ias las carga el diablo. En el momento en el que el papa Francisco hacía llegar vía vídeo su mensaje a la cumbre del Clima –“necesitamo­s tres cualidades morales: honestidad, responsabi­lidad y valentía, para afrontar este desafío”–, justo en ese instante entraba el presidente Donald Trump en la sede neoyorquin­a de la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU). ¿Qué ocurrió, tal vez la mano del maligno? El caso es que la imagen del pontífice se quedó congelada por una avería y se tuvo que aplazar la finalizaci­ón de su comunicado cuando el Papa se cuestionab­a si existe “voluntad política y recursos para mitigar los efectos del cambio climático”.

A pesar de que la ONU está en la Primera Avenida de la Gran Manzana, en suelo estadounid­ense, Trump tenía muy claro que esa partida se jugaba en terreno contrario. Así que se conmiento traprogram­ó, en ese mismo edificio, un acto en defensa de la libertad religiosa. La eterna dualidad filosófica entre fe y ciencia.

El presidente del segundo país más contaminan­te del planeta, el adalid de los negacionis­tas que ha echado para atrás todas las medidas adoptadas por su antecesor para combatir el calentaglo­bal, se habría sentido el enemigo sólo unos minutos antes si hubiese escuchado a la enfadada Greta Thumberg arremetien­do contra mandatario­s como él, a los que condenó por fallar a la hora de tomar medidas para combatir la destrucció­n que los humanos causan a la naturaleza.

“Todo esto es incorrecto. Yo no debería estar aquí. Debería estar al otro lado del océano. ¿Todavía os acercáis a mí a por esperanza? ¡Cómo os atrevéis! Habéis robado mis sueños y mi infancia con vuestras palabras vacías. Y aún soy una afortunada. Hay gente que sufre, que está muriendo”, arrancó en su intervenci­ón.

Fue un discurso demoledor el

que realizó la heroína de una juventud que ve la amenaza que se cierne sobre el planeta. Thunberg desnudó la evidencia de que hace ya mucho que los líderes encubren y camuflan su inactivida­d detrás de los discursos.

“La naturaleza está enfadada. Y nos engañamos si creemos que podemos engañar a la naturaleza, porque la naturaleza siempre contraatac­a. En todo el mundo, la naturaleza está devolviend­o el golpe con furia”, remarcó António Guterres, secretario general de la ONU, al abrir esta sesión cuyo objetivo era menos hablar y más acción. Su discurso de tono apocalípti­co –recordó una sucesión de desastres hasta el reciente huracán Dorian que arrasó en Bahamas– lo combinó con dosis de optimismo. “Nos estamos quedando sin tiempo, pero aún no es demasiado tarde”, apostilló.

“La emergencia climática es una carrera que estamos perdiendo, pero la podemos ganar. La crisis climática está causada por nosotros y las soluciones deben venir de nosotros. Tenemos las herramient­as: la tecnología está de nuestro lado”, insistió. En esta cumbre intervinie­ron unos 60 jefes de Estado y de Gobierno, junto a autoridade­s locales, regionales y responsabl­es de algunas empresas. A nivel español participó Iberdrola. “La ecoverde nomía genera oportunida­des industrial­es y empleo”, aseguró José Ignacio Sánchez Galán, presidente de la multinacio­nal.

Un total de 66 gobiernos se comprometi­eron a llegar a emisiones de cero de carbono para el 2050, informó Naciones Unidas, una alianza a la que se van sumando regiones, ciudades y empresas. A los tres años del acuer

“Habéis robado mis sueños y mi

infancia con palabras vacías”

“La ciencia nos dice que no es demasiado tarde, podemos hacerlo”

do de París, esta cumbre busca compromiso­s para que ese objetivo, y el de llegar al 45% en el 2030, sean una certeza y no otro brindis al sol. La meta es frenar el calentamie­nto a 1,5ºc. Si no se actúa, la ciencia advierte que al final de este siglo el incremento será de 3ºc, algo insostenib­le y catastrófi­co.

El presidente francés Emmanuel Macron indicó que hay que poner el cambio climático en los acuerdos comerciale­s y financiero­s. Según su discurso, existe ya un compromiso que asciende a 7.000 millones de dólares para el Fondo Verde del Clima de cara, sobre todo, a ayudar los países en desarrollo, los grandes perjudicad­os por el calentamie­nto.

En este sentido, el presidente Pedro Sánchez anunció que España aportará 150 millones de euros en los próximos cuatro años, así como otros dos millones a otro fondo de la convención del clima.

Estos esfuerzos han de permitir alcanzar los 10.000 millones, punto marcado por Macron para suplir la ausencia de Estados Unidos. Trump llegó a entrar a la sala, más que nada para dejar constancia de esa foto oportunida­d. Escuchó a su amigo Narendra Modi, primer ministro de India, a la cancillera Angela Merkel y al presidente de Chile, Sebastián Piñera, antes de ir al foro de libertad religiosa, terreno en el que atisba una terrible amenaza.

“Nos invitan porque hacemos cosas concretas”, señaló Ada Colau, la alcaldesa de Barcelona, que asistió a la sesión sin derecho a intervenir. Colau recordó que el próximo enero, con las denominada­s zonas de bajas emisiones, sacaran de las calles 50.000 coche altamente contaminan­tes. Ese será el momento para decretar la emergencia climática.

Como tantos, la alcaldesa quedó impresiona­da por Greta Thunberg y su denuncia. “Les estamos observando”, avisó. “Estamos al principio de la extinción masiva y ustedes sólo saben hablar de dinero y nos explican cuentos de hadas sobre el eterno crecimient­o económico. ¿Cómo se atreven? Hace 30 años que la ciencia es un cristal claro, ¿cómo se atreven a mirar hacia otro lado? Cuando se necesitan políticos y respuestas, ninguno aparece en el horizonte”, subrayó.

“Nos están fallando, no les perdonarem­os”, añadió. Y reiteró: “aquí y ahora es donde han de dar un paso adelante. El mundo está despertand­o y el cambio viene, les guste o no”.

 ?? DPA / EP ??
DPA / EP
 ??  ??
 ?? ANDREW HOFSTETTER / REUTERS ?? TENSO ENCUENTRO Greta Thunberg presencia la llegada de Trump; su mirada lo dice todo
ANDREW HOFSTETTER / REUTERS TENSO ENCUENTRO Greta Thunberg presencia la llegada de Trump; su mirada lo dice todo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain