La Vanguardia

Luciana Lamorgese

Italia y Malta logran un acuerdo para redistribu­ir a los inmigrante­s en la UE

- ANNA BUJ Roma. Correspons­al

MINISTRA DEL INTERIOR ITALIANA

Lo que no logró Salvini en 14 meses lo ha hecho Lamorgese en dos semanas. La nueva ministra del Interior italiana logra que Berlín y París acepten redistribu­ir a los migrantes que soliciten asilo y sean rescatados en el Mediterrán­eo central.

Lo que no logró Matteo Salvini en catorce meses lo ha hecho Luciana Lamorgese en dos semanas. La nueva ministra del Interior italiana se estrenó ayer en el plano europeo consiguien­do el compromiso de Alemania y Francia de redistribu­ir automática­mente a los inmigrante­s que soliciten asilo y sean rescatados en el Mediterrán­eo central –Italia y Malta– a través de un mecanismo de cuotas. Es un paso adelante muy significat­ivo: de terminar implementá­ndose, representa­rá la superación de facto del reglamento de Dublín, que obliga al país de entrada a procesar las solicitude­s de los recién llegados.

Una cumbre informal celebrada ayer en La Valeta entre los ministros del Interior de Italia, Francia, Alemania, Malta y Finlandia –país que ostenta la presidenci­a rotatoria de la UE– concluyó con un documento que presentará­n al resto de sus homólogos europeos en el encuentro previsto para el 8 de octubre en Luxemburgo, donde esperan que al menos otra decena de países se sume de manera voluntaria a la aceptación de estas cuotas. No especifica­ron qué pasará con los Estados que no quieran participar, pero el presidente francés, Emmanuel Macron, sugirió la semana pasada castigarle­s con sanciones. Aunque todavía no está claro cómo se llevará a cabo la repartició­n, estos últimos días se ha dicho que Italia asumiría un 10% de los rescatados, mientras que Francia y Alemania acogerían a un 25% cada una.

El plan representa un golpe de efecto para Lamorgese y el nuevo Gobierno italiano, que ya puede explicar en Roma que un Ejecutivo colaborado­r con la UE consigue mucho más que con la confrontac­ión de Salvini. “Italia ya no está sola”, celebró Lamorgese, que aclaró que serán los Estados que reciban estas cuotas de migrantes quienes se encarguen de llevar a cabo los

EL FIN DE LA CONFRONTAC­IÓN

Es un éxito diplomátic­o para Lamorgese, que consigue mucho más que Salvini

procesos para determinar si tienen derecho a asilo o no, y en caso de no tenerlo, quienes asuman también las repatriaci­ones.

El acuerdo, sin embargo, abre la puerta a las quejas de otros países de entrada como España o Grecia, que ahora mismo sufren mucha más presión migratoria que Italia. El ministro francés, Christophe Castaner, explicó que se trata sólo de un marco temporal a la espera de una reforma estructura­l del derecho de asilo en Europa, de la que puedan beneficiar­se también otros países. “Trabajamos en un reglaya mento temporal sobre una zona reducida, el Mediterrán­eo Central, y deseamos una reforma más ambiciosa que permitirá ayudar a Grecia, Chipre y España”, subrayó.

A día de hoy, según los datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados, de las más de 57.800 llegadas registrada­s por vía marítima desde enero, 41.940 fueron en Grecia y 19.782 en España, mientras que Italia sólo ha recibido 6.844 y Malta 1.585. En una visita a Roma la semana pasada para reunirse con Lamorgese, el ministro del Interior español, Fernando Grande-marlaska, avanzó que España no está de acuerdo con una solución que mire sólo hacia Italia y Malta porque cree que la “respuesta de la UE debe ser única y que afecte a todo el Mediterrán­eo”. Por lo tanto no querrá participar en estas cuotas.

En cualquier caso, se trata de un gran éxito diplomátic­o de Lamorgese, que ha conseguido el aval europeo al nuevo acercamien­to a la inmigració­n del gobierno de Giuseppe Conte. Pese a que el mensaje político es muy potente, en la prác

SÓLO MEDITERRÁN­EO CENTRAL

El plan abre la puerta a las quejas de España y Grecia, que reciben muchas más llegadas

tica será muy poco efectivo. El borrador del documento no se hizo público, pero según confirmaro­n a este diario fuentes del Gobierno maltés, incluye sólo a los migrantes rescatados por barcos humanitari­os y a los salvados por los buques militares y de la guardia costera de Italia y Malta. Seguirán estando excluidos aquellos que logran llegar a las costas de ambos países por sus propios medios. En este caso, Italia y Malta se seguirán responsabi­lizando. Esto es importante: los que han llegado autónomame­nte a Italia estos últimos catorce meses representa­n el 91% del total. Es decir, que el acuerdo sólo favorecerá al 9% de los que han desembarca­do estos meses, un porcentaje ínfimo. “Es mejor esto que nada –valora Matteo Villa, investigad­or del Instituto para los Estudios de Política Internacio­nal italiano–. Durante los catorce meses del primer Gobierno de Conte, con Salvini de ministro del Interior, sólo lograron recolocar el 4% de los migrantes que llegaban. Ahora serán el 8%, el doble”.

Pese a que pueda tratarse sólo de un gesto, el acuerdo puede sellar las bases para una nueva política migratoria europea auspiciada por la nueva presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, que se ha propuesto superar las divisiones entre los países comunitari­os que causó la crisis que empezó en el 2015. El comisario europeo de Migración, Dimitris Avramopoul­os, estuvo presente ayer en La Valeta y prometió que la Comisión apoyará “operativa, financiera y políticame­nte” este documento, así como invitará al resto de países de la UE a sumarse en la próxima reunión de Luxemburgo.

Los vientos de cambio en Italia ya se están traduciend­o en hechos, aunque mucho más lentamente de lo que algunos esperaban. El barco Ocean Viking de las oenegés SOS Mediterran­ée y Médicos Sin Fronteras (MSF)

SÓLO UN GESTO

El acuerdo no incluye a los que llegan autónomame­nte, un 91% del total

LOS PRIMEROS HECHOS

El ‘Ocean Viking’ podrá desembarca­r a 182 migrantes en el puerto de Mesina

podrá desembarca­r hoy en el puerto siciliano de Mesina después de recibir el permiso de las autoridade­s italianas sin que haya todavía el compromiso de que sus 182 migrantes serán recolocado­s en otros países europeos, al contrario de lo que sucedía con Salvini. Sin embargo, llevan en cubierta desde que fueron rescatados los pasados 17 y 18 de septiembre, y han tenido que pasar días hasta que se diese con esta solución. Entre ellos se encuentran 14 menores de edad, y un bebé de sólo diez días. “Esperamos que sea el último de la vergonzosa serie de frenos que han retenido innecesari­amente a los rescatados en el mar”, deseó la oenegé MSF.

 ??  ??
 ?? MATTHEW MIRABELLI / AFP ?? El ministro del Interior francés, Castaner, observa cómo su colega italiana, Lamorgese, se abraza con el también colega alemán, Seehofer
MATTHEW MIRABELLI / AFP El ministro del Interior francés, Castaner, observa cómo su colega italiana, Lamorgese, se abraza con el también colega alemán, Seehofer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain