La Vanguardia

A través de la frontera

Eider Rodriguez, escritora, publica ‘Un corazón demasiado grande’

- MAGÍ CAMPS

Eider Rodríguez, cuya vida transcurre entre Hendaya y San Sebastián, relata en Un corazón demasiado grande seis historias sobre las relaciones de poder con el País Vasco y la frontera hispano-francesa que parte en dos el territorio como telón de fondo.

Eider Rodriguez (Errenteria, 1977) cruza cada día la frontera hispano-francesa para ir de Hendaya, donde vive, a San Sebastián, donde trabaja en la Universida­d del País Vasco, en la facultad de Lengua y Literatura. No se mueve del País Vasco pero cambia de Estado, y esa línea marca buena parte de sus historias. Rodriguez escribe en euskera y se traduce al castellano, como en su último libro, Un corazón demasiado grande (Literatura Random House/periscopi), seis relatos nuevos y otros recuperado­s, que conforman un volumen unitario, reconocido con el premio de los libreros de Gipuzkoa y el Euskadi de Literatura 2018.

¿Qué aborda en sus relatos?

Me interesan las relaciones de poder, entre familiares, la pareja, y la relación que tenemos con el dinero y con la belleza.

El País Vasco está presente.

De fondo hay un país que se oye de alguna manera, con un conflicto, el conflicto vasco, y el paso del tiempo, porque hay relatos desde el 2004 hasta el 2017. También hay un eco de la evolución, del desarrollo de ese país.

¿Cómo se manifiesta la frontera administra­tiva?

Está muy presente de manera física, pero también metafórica: entre la vida y la muerte, entre lo emocional y lo racional. Y sobre todo la ideología, las contradicc­iones ideológica­s que tenemos.

Los personajes se mueven de un lado a otro con normalidad.

El artificio que es la frontera también está presente, porque andamos de un lado al otro como si nada, pero en realidad estamos cambiando de lengua, de presidente, de Estado.

¿Se siente distinta cuando está en un lado u otro?

La mirada del otro hacia ti cambia. En Hendaya me ven como la española, formo parte de la comunidad española. En San Sebastián se ve de manera más natural, y son dos ciudades separadas sólo por 30 kilómetros.

Sus relatos no son al uso, con moraleja o final sorprenden­te. En muchos de los relatos he querido contar una realidad compleja. Es decir, intento contar más de una capa de realidad, y en esa complejida­d necesito la complicida­d de quien me está leyendo para que vaya poniendo de su parte. Al ser tan compleja la realidad en sí misma y al buscar la complejida­d del lector, no puedo cerrar los relatos porque le quitaría la lectura. Necesito la interacció­n de quien me está leyendo; es lo que enriquece los relatos.

¿Busca la medida justa?

Es lo que intento: encontrar la medida exacta en cada relato, para no dejarlo demasiado abierto y que no haya complicida­d, pero tampoco cerrarlo del todo para no chafar el relato al lector. El equilibrio es fundamenta­l para establecer qué le doy al lector para que él o ella pongan de su parte.

¿Lo consigue?

Hago malabares para encontrar el término medio; es una parte de la escritura que me apasiona. Es complejo lo que pretendo hacer, pero la apariencia es sencilla.

¿Y las lenguas?

Es otro de los temas que me interesan. No están en primer plano, pero sí aparecen. Pero no me interesan las lenguas a nivel filológico, sino para expresar lo que somos y para crecer como personas. Hemos creado un sistema hipersofis­ticado para poder hablar incluso de las cosas que no existen, y ese mismo sistema lo usamos para ocultar lo que realmente somos. El día que me di cuenta me quedé alucinada.

Sus personajes no son estereotip­os.

No puedo crear estereotip­os. Me gusta mirar a la gente, lo que hacen; y de qué manera afecta esa mirada en el otro; es algo alucinante y terrorífic­o a la vez. Porque las personas somos complejas y sencillas. ¡Somos tan diferentes!

LECTOR ACTIVO

“Cuento una realidad compleja, que necesita la complicida­d de quien me está leyendo”

 ?? ANGELA SILVA ?? Eider Rodriguez en la entrevista con La Vanguardia en Barcelona
ANGELA SILVA Eider Rodriguez en la entrevista con La Vanguardia en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain