La Vanguardia

Cambio de ejes

- Fèlix Riera F. RIERA, editor

Mientras en toda Europa florecen los gobiernos desvincula­dos de la tradiciona­l dualidad izquierda/derecha, el Parlamento español no logra romper con estas coordenada­s pese a los intentos realizados, tal como explica Fèlix Riera: “En España sigue existiendo la clase media como factor de estabilida­d económica y social que encuentra en la distinción entre derecha e izquierda el marco cultural y político que sigue respondien­do a sus expectativ­as”.

Nos dirigimos hacia unas nuevas elecciones con la clásica división, como siempre, entre izquierda y derecha. En España se mantiene intacta la división entre ambas ideologías, mientras que en Europa se desvanece esta diferencia. En Italia gobierna una coalición en la que participa el Movimiento 5 Estrellas, que se sitúa al margen de las dos ideologías que fueron dominantes en Europa durante el pasado siglo. La misma situación se da en la Francia de Macron, que ha barrido a la izquierda y derecha tradiciona­les y se ha situado por encima de ellas. Incluso Íñigo Errejón confiaba, en los inicios de Unidas Podemos, poder superar la clásica dialéctica izquierda/derecha y generar un movimiento que forjara nuevas bases políticas para España. También Pedro Sánchez pretende superar el corsé ideológico pidiendo el voto a los moderados, como en su día hizo Macron, y así evitar un gobierno débil. Sin embargo, en España los dos bloques siguen estando presentes, dominando la escena política y el imaginario de los electores. Se sigue votando bajo el concepto de entender que hay que decidir entre una España de derechas o una España de izquierdas. Habría que preguntars­e a qué obedece este apego a las viejas ideologías.

¿Cuál es la razón de fondo para que siga siendo hegemónico el eje izquierda/derecha en España? Una de las causas es que siguen estando muy presentes, más de lo que se piensa, los efectos de la dictadura de derechas , que duró cuarenta años. Pero la razón principal es que en España sigue existiendo la clase media como factor de estabilida­d económica y social que encuentra en la distinción entre derecha e izquierda el marco cultural y político que sigue respondien­do a sus expectativ­as. La clase media, determinan­te en España, se reconoce en el marco del bipartidis­mo. En aquellos países donde la clase media va decreciend­o, quedando reducida o incluso anulada, el marco ideológico representa­do por las dos ideologías derecha/izquierda dominantes en el pasado siglo ha quedado desplazado por la aparición de nuevas opciones políticas. Los esfuerzos en España por superar los ejes ideológico­s , tanto en el caso de Ciudadanos como de Podemos en la etapa de Errejón, no han sido suficiente­s. Los partidos que apostaban por esa superación ideológica han quedado derrotados y se han visto obligados a orientarse hacia uno de los dos bloques, derecha o izquierda, de nuevo sin matices.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain