La Vanguardia

Investidur­a bloqueada

Netanyahu y Gantz no tienen apoyos suficiente­s para gobernar por separado

- JORDI JOAN BAÑOS Estambul. Correspons­al

El fragmentad­o Parlamento israelí surgido de los últimos comicios imposibili­ta a los dos candidatos la formación de un ejecutivo estable, mientras la posibilida­d de un acuerdo entre Azul y Blanco y el Likud parece imposible por la oposición del propio Benny Gantz.

El futuro gobierno israelí sigue en la cuerda floja, después de que el presidente Reuven Rivlin terminara ayer la ronda de contactos con todos los cabezas de lista. Las elecciones del martes pasado han vuelto a arrojar un resultado endemoniad­o y el jefe del Estado comprobó ayer que ni Beniamin Netanyahu ni Benny Gantz cuentan con los sesenta y un escaños que les garanticen la investidur­a.

Ante esta evidencia, Rivlin se reunió ayer a puerta cerrada con ambos candidatos, con el objetivo de intentar evitar unas nuevas elecciones, que serían las terceras en un año, algo nunca visto. Un posible gobierno de concentrac­ión entre el Azul y Blanco de Gantz y el Likud de Netanyahu, presenta varias dificultad­es.

Sin embargo, las apelacione­s de este último a la “excepciona­lidad del momento internacio­nal” no dejan dudas sobre su predisposi­ción al pacto. Existe el precedente, en los ochenta, del reparto de la jefatura de gobierno entre el Likud y los laboristas, a razón de dos años cada uno. Esta opción sería la preferida por Netanyahu, que no insistiría en la presencia de sus socios religiosos. Pero Gantz no ha mostrado cambios en su postura de no trabajar con un primer ministro imputado.

El enviado especial de Donald Trump, Jason Greenblatt –ya destituido– y el embajador de EE.UU. se entrevista­ron ayer con ambos. Para Netanyahu lo más importante es poder caminar sobre las aguas judiciales que le aguardan dentro de diez días. Por eso espera que el presidente le dé preferenci­a mañana para intentar ser investido. Este escenario, improbable hace dos días, ya no lo es. Aunque Gantz ha conseguido 33 diputados, frente a los 31 de Netanyahu, este último suma ahora 55 apoyos frente a sus 54.

La explicació­n está en que tres diputados palestinos, de la izquierda panárabe, se habrían retractado de su apoyo a Gantz, que fuera Jefe del Estado Mayor de Netanyahu durante la mortífera ofensiva en Gaza del 2014.

En cualquier caso, la noticia es que los palestinos se mojan. Los palestinos, claro está, que viven dentro de las fronteras movedizas de Israel y con derecho a voto en dicho Estado. A diferencia de lo que ocurrió hace cinco meses, más de la mitad se acercaron a las urnas, hartos del populismo antiárabe del primer ministro.

Casi todos votaron por la Lista Conjunta, encabezada por el abogado árabe Ayman Odeh, comunista y ateo profeso. Entre sus trece diputados de tres partidos, hay tres mujeres, dos cristianos, un druso y un judío.

Aunque ni siquiera el apoyo al completo de Lista Conjunta hubiera sido decisivo, puesto que Israel Nuestra Casa sigue sin decantarse. El líder del partido ultranacio­nalista y laico, Aviggor Lieberman, declaraba ayer que “los ultraortod­oxos son nuestros adversario­s, pero los árabes son nuestros enemigos”.

Así que los israelíes que querrían transporte público los sábados siguen cruzando los dedos. Mientras Tel-aviv boicotea la final de la copa de Palestina de fútbol, al impedir que el equipo de Gaza viaje a Cisjordani­a. Netanyahu, atento a todos los tic-tacs del vecindario, suma un día más.

Tres diputados árabes se retractan y dejan a Gantz con un apoyo menos que Netanyahu para la investidur­a

 ?? AMIR COHEN / REUTERS ?? Gantz, cuya fuerza obtuvo más escaños que el Likud, querría recibir mañana el encargo del presidente
AMIR COHEN / REUTERS Gantz, cuya fuerza obtuvo más escaños que el Likud, querría recibir mañana el encargo del presidente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain