La Vanguardia

La presión de Trump a Kíev empuja a los demócratas al ‘impeachmen­t’

Pelosi da un ultimátum a la Casa Blanca para que colabore con la investigac­ión

- BEATRIZ NAVARRO Washington. Correspons­al

La presión aumenta entre los demócratas para dar el paso más trascenden­tal que puede adoptar el Congreso: iniciar una investigac­ión que puede acabar con la destitució­n del presidente de Estados Unidos. O al menos lanzar los procedimie­ntos del impeachmen­t porque, sin el apoyo de los republican­os, está condenado a morir en el Senado.

La presidenta de la Cámara de Representa­ntes, Nancy Pelosi, se ha resistido hasta ahora a las ansias de parte de su partido por avanzar por esta vía, pero las presiones de Donald Trump a Ucrania para investigar a un rival político –Joe Biden, posible adversario en las elecciones del 2020– han llevado a la líder demócrata a relajar su resistenci­a. Si la Administra­ción Trump no levanta su veto a que, tal y como prevén los reglamento­s, el inspector general les facilite la denuncia anónima presentada por un miembro de los servicios de inteligenc­ia alarmado por lo que sabía de los contactos del presidente con un líder extranjero, “nos encontrare­mos ante un nuevo capítulo de ilegalidad que nos llevará a una fase totalmente nueva de la investigac­ión”, advierte en una carta enviada el domingo a los congresist­as demócratas. La misiva es, además de un ultimátum a la Casa Blanca, la primera señal de que su cálculo respecto a los riesgos del impeachmen­t está cambiando, aunque no llegue a mencionar la explosiva palabra.

La ausencia total de contrición de Trump tras conocerse y admitir él mismo que habló con el nuevo presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, sobre Joe Biden y su hijo –Hunter Biden, que en el 2014 empezó a trabajar para una empresa gasística del país– ha reforzado los argumentos de quienes creen que la inacción del Congreso con la trama rusa le ha dado alas para abusar de sus poderes presidenci­ales con total sensación de impunidad.

La denuncia original sigue bajo secreto. Mucho de lo que se sabe se debe a diferentes investigac­iones periodísti­cas y la locuacidad de sus protagonis­tas. No hay pruebas de que en algún momento el presidente ligara la suspensión de 250 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania a la apertura de pesquisas sobre el hijo del presidente, pero el dinero estuvo bloqueado durante meses y, en otro signo de la anormalida­d institucio­nal de la actual Administra­ción, el abogado personal de Trump, Rudy Giuliani, ha reconocido que ha llevado a cabo gestiones para que el nuevo Gobierno ucraniano dé pasos en este sentido (acusan a Biden de presionar a Kíev para despedir a un fiscal porque estaba investigan­do a la empresa para la que trabajaba su hijo). De esas conversaci­ones, a diferencia de las de Trump, no hay registros escritos. Las ayudas fueron finalmente desbloquea­das este mes.

“Es muy posible que hayamos cruzado el Rubicón”, ha dicho el influyente presidente de la comisión de Asuntos de Inteligenc­ia de la Cámara de Representa­ntes, el demócrata Adam Adam Schiff, que hasta ahora se había mostrado reacio a contemplar la posibilida­d de iniciar los procedimie­ntos de destitució­n. Si la investigac­ión demuestra que Trump presionó a Ucrania para que indagara sobre Biden, el Congreso podría no tener otra opción, admite.

Tanto para Schiff como para Pelosi, hasta ahora siempre había pesado más el argumento de la prudencia. La opinión pública está mayoritari­amente en contra del impeachmen­t. Sin apoyo republican­o no prosperará y algunos votantes pueden interpreta­rlo como una pelea partidista más y no como la defensa de la Constituci­ón que algunos demócratas evocan, advierten. Resultado, que la iniciativa acabe jugando en su contra en el 2020.

Trump dijo ayer que no se toma “en absoluto en serio” las advertenci­as de que puede enfrentars­e a un impeachmen­t por sus presiones a Ucrania. Los republican­os callan. Hasta ahora, sólo el senador Mitt Romney ha expresado su preocupaci­ón. Si se demuestra que Trump o Giuliani presionaro­n a Ucrania para que investigar­a a un rival político, “sería muy problemáti­co”.

“Es posible que hayamos cruzado el Rubicón”, afirma un líder demócrata; los republican­os callan

 ?? MEG KINNARD / AP ?? La presidenta de la Cámara de Representa­ntes, Nancy Pelosi, ayer en un funeral en Carolina del Sur
MEG KINNARD / AP La presidenta de la Cámara de Representa­ntes, Nancy Pelosi, ayer en un funeral en Carolina del Sur

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain