La Vanguardia

Irán recuerda la guerra con Irak y la ingerencia de EE.UU. en el Pérsico

Rohani presentará en la ONU un plan de paz regional que excluye a Washington

- CATALINA GÓMEZ ÁNGEL Teherán. Servicio especial

La memoria de la guerra contra Irak que marcó la primera década de la Revolución Islámica está siempre presente en la vida de los iraníes. Las fotos de los mártires, muchos de ellos muertos cuando aún eran unos niños, adornan las calles de cada una de las poblacione­s del país, y su espíritu de sacrificio y amor patrio son inculcados desde la infancia.

Pero si hay una época del año en la que esa memoria se hace aún más viva es precisamen­te esta semana que se conoce como la de la “sagrada defensa”.

De una noche a otra Teherán quedó invadida por imágenes que evocan la dureza de aquellos ocho años de conflicto que se inició con el ataque contra Irán de las fuerzas del entonces dictador iraquí Sadam Husein, exactament­e hace 39 años. “Hemos resistido, nunca hemos invadido otras fronteras y nunca dejaremos que otros lo hagan”, aseguraba el domingo el presidente Hasan Rohani en la marcha militar considerad­a el evento central de esta semana. El discurso apuntaba a mover el sentimient­o nacionalis­ta que se extiende dentro de la mayoría de los iraníes sin importar su posición frente al régimen.

Rodeado por los más altos cargos militares del país, el presidente retomó lo que había sucedido en aquellos años, donde Irán acusa a una coalición de más de 40 países encabezada por Estados Unidos de haber respaldado a Sadam Husein, para adelantar la propuesta que presentará esta semana en la Asamblea General de las Naciones Unidas. La “coalición de la esperanza”, como ha sido bautizada, es una propuesta a los países regionales para proteger la seguridad del golfo Pérsico con la condición de que los estadounid­enses y sus armas se vayan de la zona.

Esta propuesta llega en un momento donde la amenaza de una guerra regional está en uno de los momentos más altos de las últimas décadas. Después del ataque a dos instalacio­nes petroleras sauditas el pasado 14 de septiembre –Washington y Riad responsabi­lizan a Irán–, los iraníes han sido claros en asegurar que si hay cualquier tipo de represalia la considerar­án un acto de guerra.

Irán también ha querido aprovechar la coyuntura para hablar de un cese el fuego en Yemen y proponer un diálogo que ponga fin a la guerra en este país donde los saudíes lideran la coalición que desde el 2015 ataca a los hutis, considerad­os cercanos a Irán.

Estas iniciativa­s de diálogo impulsadas por Irán, sin ser nuevas, han abierto el interrogan­te sobre

La estrategia iraní es poner a Trump ante la disyuntiva de negociar o arriesgars­e a un conflicto abierto

la estrategia de Teherán. Algunos analistas coinciden en señalar que tiene como objetivo reducir a dos las opciones: negociació­n o guerra. El Gobierno de Teherán, como lo ha asegurado en múltiples ocasiones, está convencido que Estados Unidos, y también en extensión a muchos países de la región, no quieren un conflicto.

“Donald Trump sabe que el primer soldado estadounid­ense que llegue en un ataúd le constará la reelección”, asegura el veterano diplomátic­o Husein Shekolesla­m que recoge el sentir de gran parte de las autoridade­s iraníes. Desde el punto de vista iraní, el balance de fuerzas regional ha cambiado radicalmen­te desde que en mayo pasado el presidente Trump pusiera en marcha la campaña de máxima presión en la que cerraba las puertas para que Irán venda petróleo.

Las sanciones tenían el fin de asfixiar al Gobierno de Teherán para que regresara a la mesa no solo a negociar el acuerdo nuclear, del que Estados Unidos se retiró en el 2018, sino también para hablar de su participac­ión regional y su programa de misiles. Si bien entonces Irán se encontraba en una posición débil, desde el punto de vista de Teherán el balance fuerzas ha cambiado en estos últimos meses.

 ?? DPA / EP ?? El presidente Rohani (izquierda) y el vicepresid­ente Jahangiri escuchan el himno de Irán ayer en Teherán antes de partir hacia Nueva York
DPA / EP El presidente Rohani (izquierda) y el vicepresid­ente Jahangiri escuchan el himno de Irán ayer en Teherán antes de partir hacia Nueva York

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain