La Vanguardia

Yihad con gasóleo

Juzgadas en París cinco mujeres cuya impericia frustró un atentado con coche bomba, cerca de Notre Dame, en septiembre del 2016

- EUSEBIO VAL París. Correspons­al

La historia reciente del terrorismo yihadista en Francia incluye acciones espectacul­ares y muy mortíferas, como el ataque contra la sala de conciertos Bataclan o el atropello masivo en Niza, pero también, por fortuna, atentados evitados por la policía o frustrados por la propia impericia y el amateurism­o de sus autores.

Desde ayer son juzgadas en París ocho personas –entre ellas cinco mujeres– por haber intentado hacer explosiona­r un coche bomba en una zona de restaurant­es a sólo tresciento­s metros de la catedral de Notre Dame, en el centro de la capital, el 4 de septiembre del 2016. Se trató de la primera operación terrorista de la que se tiene noticia en Francia realizada por un comando femenino. Los hechos hicieron tomar conciencia al aparato de seguridad francés sobre el papel de las mujeres captadas y fanatizada­s por las redes yihadistas. Su función no es de mero apoyo sino que puede ser muy activa.

Las terrorista­s utilizaron un vehículo Peugeot 607, propiedad del padre de una de ellas, Ines Madani –que tenía entonces sólo 19 años–, al que habían arrancado las matrículas. Allí habían cargado seis bombonas de gas y unas botellas de plástico con gasóleo. Según la investigac­ión, fue este detalle –el uso de gasóleo, mucho menos inflamable que la gasolina– lo que evitó la tragedia. Dos de las mujeres intentaron prender fuego al vehículo, sin éxito, con una colilla encendida, que lanzaron sobre el gasóleo derramado.

La acción terrorista debía convulsion­ar Francia pocas semanas después del atropello de Niza, la noche de la fiesta nacional, y del ataque a una iglesia en Saintetien­ne-du-rouvray, en Normandía, donde unos terrorista­s degollaron, en plena eucaristía, a un anciano sacerdote. De hecho, una de las participan­tes en la acción de París había sido la prometida de uno de los asesinos del sacerdote.

El presunto instigador –vía internet– del atentado frustrado que se está juzgando fue Rachid Kassim, un francés nacido en 1987 que se unió al Estado Islámico en mayo del 2015 y partió hacia Siria e Irak con su esposa y una niña de dos años. Kassim habría resultado muerto por un mísil lanzado por un dron estadounid­ense, en febrero del 2017, en Mosul. Las autoridade­s francesas, sin embargo, no disponen de una evidencia definitiva sobre su muerte, por lo que Kassim es aún objeto de una orden de detención internacio­nal y se le juzga ahora en ausencia en París.

Tres de las mujeres que están en el banquillo –y que se enfrentan a condenas que pueden llegar a la cadena perpetua– ofrecieron una fuerte resistenci­a cuando iban a ser detenidas. Llevaban cuchillos de cocina y atacaron a los agentes, uno de los cuales resultó herido. Ines Madani recibió varios disparos antes de ser reducida. Este proceso es el primero que se celebra en Francia sobre la ola de atentados que comenzó en enero del 2015 –con el ataque a la redacción de la revista satírica Charlie Hebdo– y que ha causado desde entonces más de 250 muertos.

Las terrorista­s intentaron prender fuego, sin éxito, a un vehículo cargado con seis bombonas de gas

 ?? BENOIT PEYRUCQ / AFP ?? Cinco mujeres se sentaron ayer en el banquillo y afrontan penas que pueden ir hasta la cadena perpetua
BENOIT PEYRUCQ / AFP Cinco mujeres se sentaron ayer en el banquillo y afrontan penas que pueden ir hasta la cadena perpetua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain