La Vanguardia

El ELN niega una alianza con los disidentes de las FARC

- ROBERT MUR Buenos Aires. Correspons­al

El ELN negó ayer haber contactado con los disidentes de las FARC, encabezado­s por Iván Márquez, que a finales de agosto anunciaron su retorno a las armas. “No hemos tenido ningún tipo de comunicaci­ón”, declaró Pablo Beltrán, uno de los comandante­s del ELN, que se encuentra refugiado en Cuba con pedido de extradició­n por Colombia.

“Esa determinac­ión la debe tomar nuestra dirección nacional en Colombia”, indicó Beltrán sobre una posible alianza con el grupo de Márquez, en una entrevista al canal Noticias Uno, después de que El Tiempo revelara el domingo que dirigentes de ambos grupos mantuviero­n al menos dos reuniones –en abril y mayo– en el estado venezolano de Apure, fronterizo con Colombia. En ambas citas estuvo presente Márquez y, según el periódico, se habló de “la creación de grupos revolucion­arios en América Latina para lanzar una plataforma continenta­l bolivarian­a con miras a actuar en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Chile”.

Beltrán justificó la decisión de volver al monte de Márquez y Jesús Santrich, excomandan­tes de las FARC que son parlamenta­rios colombiano­s y están acusados por EE.UU. de narcotráfi­co. “La tragedia del acuerdo de paz que firmó las FARC es que está dirigido a desaparece­rlos como sujeto político y, en teoría, se decía que la solución política es para habilitar a la guerrilla para que, una vez pasado el proceso, siga haciendo su lucha por el poder desde la política”, afirmó Beltrán.

Junto a Gabino, máximo líder del ELN, Beltrán permanece en La Habana después de que Duque diera por finalizado­s los diálogos de paz con el grupo tras el coche bomba que el pasado 17 de enero mató a 22 aspirantes en una escuela de policía de Bogotá, aunque aseguró que “hay canales habilitado­s con el gobierno”. Duque exige a Cuba que extradite a los líderes guerriller­os pero la isla insiste en que Bogotá debe permitir el regreso a sus campamento­s en función de los protocolos acordados para la negociació­n.

El mandatario denunciará en la Asamblea General de la ONU, que se inicia hoy en Nueva York la actitud de Cuba y la cobertura que Venezuela da la guerrilla y al narcotráfi­co. “No solamente es una dictadura, es una narcodicta­dura”, dijo Duque el domingo en Nueva Jersey, antes de comparar al presidente venezolano con el líder serbio de la guerra de los Balcanes: “Para mí, Nicolás Maduro es el Slobodan Milosevic de América Latina”.

El presidente de Colombia afirma que “Nicolás Maduro es el Slobodan Milosevic de América Latina”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain