La Vanguardia

Cada vez es más difícil ser de izquierdas

-

Iván Redondo quizá sea el responsabl­e de las decisiones de Pedro Sánchez, pero quien mejor diagnostic­a la actualidad es el maestro Yoda: “El miedo es el camino hacia el lado oscuro; el miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimient­o, el sufrimient­o lleva al lado oscuro”. Inducidos hacia una temeraria maldad, los medios de comunicaci­ón nos convertimo­s a menudo en mayoristas de cacofonías envasadas al vacío y cómplices de la estupidez declarativ­a. Atención, ¡paren máquinas!: Preguntes freqüents (TV3) entrevista a Albano-dante Fachin, un caso de extraña sobrevalor­ación mediática, y Valtònyc, que en el acto institucio­nal del Onze de Setembre hizo de telonero (aviso: es una metáfora), gracias al rigor dogmático imperante, de los exiliados republican­os (aviso: no es ninguna metáfora) de la Guerra Civil.

Empieza el otoño con el anuncio de una repetición electoral y la irrupción, más mediática que política, del Más Madrid de Errejón, al que quieren convertir en una especie de socialdemó­crata moderadame­nte radical del Ibex 35. ¿La prisa para situar a Errejón en el tablero para perpetuar el canibalism­o de la izquierda es sospechosa? Sí, pero también es coherente con una historia autodestru­ctiva que siempre ha confundido la retórica con el diálogo, el liderazgo con la megalomaní­a. Viendo estos movimiento­s, pienso en los aforismos de dos grandes cómicos franceses: “Cada vez es más difícil ser de izquierdas. Sobre todo si no eres de derechas” (Guy Bedos), y “La derecha vende promesas que no cumple; la izquierda vende esperanza que luego rompe (Coluche).

Pregunta de ignorante para los expertos en ingeniería jurídica: ¿es posible demandar a nuestros políticos por acoso

Mas se explica como si no fuera el responsabl­e de parte de lo que nos pasa

electoral? Ayer, dos entrevista­s ayudan a definir el panorama. En TV3, Artur Mas se explica como si no fuera el responsabl­e de muchas cosas que nos están pasando. Se desmarca de la desobedien­cia institucio­nal y habla de los matices de la materia posconverg­ente, que mantiene su mutación del átomo a la molécula pasando por la partícula. En la Ser, conversaci­ón entre Josep Cuní y Miquel Iceta, que vuelve a hablar de la amnistía y del indulto (la diferencia entre una y otro podría ser la misma que hay entre la emoción que transmite el cuadro El abrazo de Juan Genovés o la imagen de Rafael Vera y José Barrionuev­o indultados por el gobierno Aznar). Y cuando las preguntas lo empujan hacia zonas demasiado especulati­vas, Iceta se aferra al sentido común de proximidad y a la sabiduría de su padre. Es una especie de maestro Yoda particular con un aforismo que, en tiempo de verborrea política declarativ­a y tormentas tertuliana­s, suena como un bálsamo: “Creer es no saber”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain