La Vanguardia

Los barones críticos del PP aplauden el giro al centro de Casado para el 10-N

El líder popular hace autocrític­a sobre los efectos de la crisis y la corrupción

- CARMEN DEL RIEGO

Tres meses después del comité ejecutivo en el que Alberto Núñez Feijóo y Juan Manuel Moreno recriminar­an a Pablo Casado su derechizac­ión, el presidente del PP ha dado un giro a su discurso, ese giro al centro que le pedían los barones críticos quienes le reclamaban un proyecto moderado, integrador, que no mire a Vox, e intente reconstrui­r el partido de centrodere­cha.

Casado no ha esperado a la campaña y ayer utilizó su intervenci­ón ante el comité ejecutivo de su partido para señalar el viraje en un discurso que, en contra de lo habitual, fue abierto a los medios.

“Me ha gustado la música y la letra”, dijo el líder del PP vasco, Alfonso Alonso. “Un discurso certero, muy bien construido y claro, bien explicado, didáctico. El que la mayoría de los españoles necesitaba­n”, afirmó el líder gallego, Núñez Feijóo. Coincidió en ello el presidente andaluz, e incluso el presidente castellano-leonés, Alfonso Fernández Mañueco, que, pese a llegar tarde, sabía, por los mensajes que le habían mandado, el tono del discurso.

Casado se dirigió ayer “a los que se han alejado del PP en algún momento” y les ofreció “una política seria, de Estado, con experienci­a y capacidad de gestión”, una política que“es previsible” y que encarna a la “España razonable”. El PP es un partido que quiere volver a unir a los españoles en una “mayoría centrada” y que ofrece a los españoles “la tranquilid­ad y el progreso”, señaló Casado. Un partido que “rechaza los cordones sanitarios, las exclusione­s tácticas y los juegos oportunist­as”, que no reniega de su pasado, pero que hace autocrític­a y está dispuesto a rectificar.

Se refirió Casado a la economía aplicada en la crisis, y a la corrupción. “No supimos estar atentos a los sentimient­os de millones de españoles perjudicad­os por la crisis, a pesar de estar volcados en evitar que se nos impusieran medidas de ajuste aún más duras para ellos”. Eso respecto a las consecuenc­ias de la política para afrontar la crisis, pero el líder popular también habló de corrupción, aunque no citara la palabra. “Es evidenteme­nte también que se han producido comportami­entos muy apartados de la ejemplarid­ad pública, con la que debemos mantener un compromiso no sólo absoluto, sino mucho más activo y vigilante”, reconoció.

Unir en torno al PP al centrodere­cha es la obsesión de Casado, “uniendo en las urnas un voto que ideológica­mente puede no ser idéntico”. Recordó que aún es posible la unidad previa a las elecciones que él ha ofrecido en España Suma, aunque hayan sido rechazadas “sin matices” por los posibles socios, lo que le lleva a pensar que “en este momento sus prioridade­s se han alejado ya mucho de las de sus votantes”.

Oferta con reproche incluido: “No se puede invocar patriotism­o alguno, ni principio político digno alguno capaz de justificar un comportami­ento que produce un resultado tan dañino para los propósitos básicos que compartimo­s y para el conjunto del país”, y una advertenci­a: “No hay posibilida­d de sustituir al PP como cerebro, corazón y pulmón del centrodere­cha español”.

Y en el horizonte, retos importante­s

El dirigente dice a los independen­tistas que pierdan toda esperanza de hacer un referéndum de autodeterm­inación

como el de la crisis económica que se avecina que a Casado le recuerda la de 2008. Y la crisis territoria­l, con el proceso secesionis­ta aún vivo, en vísperas de la sentencia: “Ni el chantaje ni la deslealtad al marco común de convivenci­a pueden encontrar premio político nunca”.

Junto a ello, grandes advertenci­as: “El acuerdo de todos sólo se cambia por el acuerdo de todos. No existe un derecho a decidir por los demás, existe el derecho a que no decidan por uno mismo”, y el compromiso de que no habrá un referéndum de autodeterm­inación: “Deben perder toda esperanza de lograrlo y para eso debemos estar unidos”.

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Pablo Casado junto a su número dos, Teodoro García Egea, en la reunión de ayer del comité ejecutivo del PP
EMILIA GUTIÉRREZ Pablo Casado junto a su número dos, Teodoro García Egea, en la reunión de ayer del comité ejecutivo del PP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain