La Vanguardia

El juez prolonga la instrucció­n del caso Pujol hasta marzo del 2021

El auto alude a la dificultad de la causa y a la no colaboraci­ón de los imputados

- JOSÉ MARÍA BRUNET

A la investigac­ión sobre el origen de la fortuna de la familia Pujol y su gestión le puede quedar aún un largo camino judicial, hasta el 23 de marzo del 2021. Así lo decidió ayer el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata, a la vista de una petición de la Fiscalía Anticorrup­ción para que la instrucció­n del caso Pujol fuera objeto de una nueva prórroga de 18 meses, con el fin de tratar de llegar al fondo de los hechos y fijar las respectiva­s responsabi­lidades de los investigad­os.

El juez subraya, en todo caso, que se trata de un plazo máximo, por lo que si consigue realizar antes de dicha fecha todas las diligencia­s e informes que le faltan, el caso se cerrará antes. Desde el encabezami­ento de su resolución, el juez subraya la larga duración de este procedimie­nto, iniciado el 28 de diciembre del 2012, a raíz de un oficio de la unidad de delincuenc­ia económica y fiscal (UDEF) de la Policía, relativo a supuestas actividade­s ilícitas de Jordi Pujol Ferrusola. El radio de la investigac­ión se fue ampliando a partir de octubre del 2014 hasta implicar a toda la familia Pujol, a cuyos miembros el magistrado describe como integrante­s de “organizaci­ón criminal”, al igual que hiciera en autos anteriores. Este es uno de los datos en que se basa para prolongar la instrucció­n de la causa, basándose en el artículo 324.4 de la ley de Enjuiciami­ento Criminal.

Este precepto fija en seis meses el plazo ordinario de las investigac­iones, muy rebasado en este caso, mediante sucesivas prórrogas. Pero también permite prolongarl­as en los asuntos que se declaren como causa compleja. Y para ello establece una serie de criterios, el primero de los cuales es que el caso “recaiga sobre grupos u organizaci­ones criminales”, o “tenga por objeto numerosos hechos punibles”, a la vez que “involucre a gran cantidad de investigad­os o víctimas” o “implique la realizació­n de actuacione­s en el extranjero”.

De la Mata considera que se dan todas estas circunstan­cias y alguna más, dado que están pendientes “comisiones rogatorias internacio­nales dirigidas a Andorra y Luxemburgo” y “de cuyo resultado pudiera derivarse la necesidad de practicar nuevas actuacione­s”. Y subraya que tiene también sobre la mesa una solicitud de diligencia­s de la sociedad Grand Tibidabo.

Añade el juez que la realizació­n de actuacione­s en el extranjero no depende de su juzgado, sino “del grado y celeridad de la cooperació­n facilitada por otras jurisdicci­ones”. Y explica que una parte de la causa tiene que ver con Oleguer Pujol, Luis Iglesias y otros imputados, y cuyo curso está condiciona­do por diligencia­s ya acordadas, “entre ellas requerimie­ntos realizados a los dos investigad­os indicados, no contestado­s, por cierto, por los mismos”, aunque De la Mata recoge asimismo que tienen derecho a “no autoincrim­inarse”.

También se refiere a la Fundación Paty y Josep Pujol Ferrusola, en relación con el ingreso de 600.000 euros en el Banc Internacio­nal d’andorra, lo que ha determinad­o nuevas actuacione­s sobre este “instrument­o societario opaco”. El juez subraya que ha tenido conocimien­to “reciente” de esta nueva derivada, a través de un informe “presentado por la unidad investigad­ora” y que al respecto se ha librado otra comisión rogatoria a las autoridade­s andorranas.

La investigac­ión se inició en el 2012 con Jordi Pujol hijo y se fue ampliando a todos los miembros de la familia

 ?? ANA JIMÉNEZ / ARCHIVO ?? El expresiden­t Pujol y su esposa, Marta Ferrusola, en el funeral de Josep Lluís Núñez en diciembre pasado
ANA JIMÉNEZ / ARCHIVO El expresiden­t Pujol y su esposa, Marta Ferrusola, en el funeral de Josep Lluís Núñez en diciembre pasado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain