La Vanguardia

La crisis de Thomas Cook golpea al turismo

-

CONMOCIÓN en el sector turístico a nivel global ha provocado la suspensión de pagos del turoperado­r británico Thomas Cook, uno de los mayores del mundo y el pionero del turismo moderno, fundado en 1871, en plena era victoriana. Son más de 600.000 los turistas afectados por esta quiebra en diversos lugares del mundo, incluida España. Ello ha obligado al Gobierno británico a poner en marcha la mayor repatriaci­ón de sus ciudadanos en época de paz para garantizar la vuelta a casa de más de 150.000 personas.

Largos años de mala gestión empresaria­l en Thomas Cook, cuyos directivos han sido incapaces de hacer frente a la feroz competenci­a que supone la contrataci­ón directa de viajes por internet, errores estratégic­os en la compra de varias compañías, la incertidum­bre generada por el Brexit, la caída de la libra y un abultado endeudamie­nto que los bancos se han negado a seguir financiand­o explican la crisis de esta emblemátic­a compañía.

Atender los problemas generados a los centenares de miles de turistas afectados, que han visto frustradas sus vacaciones, constituye un primer problema que deben resolver las autoridade­s con celeridad. Pero, a partir de ahí, lo más grave es el impacto económico que la citada quiebra tiene en la propia compañía, cuyos 22.000 trabajador­es están condenados al paro, y las consecuenc­ias para la economía de los destinos que recibían turismo británico gestionado por este turoperado­r.

En España Canarias y Baleares, principalm­ente, así como Catalunya y Andalucía, son las comunidade­s autónomas más afectadas por la quiebra del turoperado­r, tanto por las facturas que los hoteleros se quedarán sin poder cobrar como por el descenso de visitantes británicos que se espera a partir de ahora. Thomas Cook gestionaba cerca de siete millones de turistas anuales hacia España. De ellos, más de cuatro millones hacia Canarias, 1,52 millones a Baleares y unos cien mil a Catalunya. El cierre de las aerolíneas de la compañía –tiene más de doscientos aviones– comportará también problemas de conectivid­ad y eso reducirá todavía más la futura llegada de visitantes si no se arbitran vuelos alternativ­os. Todo ello supone pérdidas millonaria­s, que se podrían sumar a un descenso del turismo registrado este año, y tendrá una evidente repercusió­n en el empleo.

El sector turístico español, el Gobierno y las comunidade­s autónomas más afectadas deben implementa­r rápidament­e soluciones para compensar el impacto provocado por la cita da quiebra. para hoy está prevista una reunión de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, con los consejeros autonómico­s del ramo. De dicha reunión deben salir ya las primeras medidas y estrategia­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain