La Vanguardia

La transición justa es la clave

- Cristina Monge C. MONGE Politóloga, asesora ejecutiva de Ecodes, profesora de la Unizar

En los alrededore­s de la sede de Naciones Unidas hierven iniciativa­s de universida­des, entidades sociales, empresas y jóvenes (muchos jóvenes) que han saltado a escena en todo el planeta para decretar la urgencia, y para pasar a la acción por el clima en favor del clima.

Cuando se alcanzó el acuerdo de París (2015) conviviero­n valoracion­es entusiasta­s con otras más críticas. Hoy sabemos que París no era suficiente, pero abrió un camino sin el que hoy no hubiéramos llegado hasta aquí. Disponemos de la mejor ciencia para acreditar mediante evidencias que estamos en una situación de emergencia climática. Lo que está en juego es la vida en el planeta tal como la conocemos, y en el camino se pone en riesgo la estabilida­d de nuestras sociedades, el desarrollo económico y la convivenci­a.

Para que la cumbre sea un éxito se necesita que los estados incremente­n notablemen­te sus compromiso­s de reducción de emisiones de forma que se consiga la neutralida­d de carbono en el 2050 y detener el aumento de temperatur­as en 1,5 ºc.

Para que esto sea real hay que iniciar de inmediato una transición ambiciosa, urgente, y sobre todo, justa. Es necesario ayudar a los países que no pueden emprender el cambio por sí solos y acompañar a los sectores productivo­s que necesitan una mayor transforma­ción (y a los territorio­s en reconversi­ón). No es solo una cuestión de solidarida­d, es la mejor inversión que hoy se puede hacer para garantizar que este planeta sigue siendo habitable. De esta cumbre se deben esperar compromiso­s políticos que inicien el camino hacia el ambicioso objetivo de transforma­r nuestro modelo de desarrollo para hacerlo sostenible. Pero, para que todo esto sea creíble, se deben incorporar las medidas de transición justa que lo hagan viable.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain