La Vanguardia

Esplendor logicofobi­sta

- KARLES TORRA

Pascal Comelade

Lugar y fecha: Avda. de la Catedral (22/IX/2019). Mercè 2019 Como ya hizo anteriorme­nte en Perpiñán y en Lyon, esta vez Pascal Comelade se despidió de los escenarios barcelones­es con un magno concierto junto a la Cobla Sant Jordi, amén de tres de los miembros de la última encarnació­n de la Bel Canto Orquestra y un sinfin de artistas invitados.

Xavier Theros ejerció de maestro de ceremonias. El compañero del tristement­e desapareci­do Rafael Metlikovez en Accidents Polipoètic­s glosó con mucha gracia la figura del gran compositor norcatalán, mientras anunciaba el repertorio y a sus intérprete­s.

Dividido en tres actos, el concierto nos presentó las diferentes almas de Comelade: el rocanrol, la música de cobla, la poesía, la vanguardia, el ruido y su filosofía logicofobi­sta.

El primer bloque, que se inició bajo la lluvia, nos mostró la perfecta interacció­n entre el compositor al piano y el esplendoro­so sonido de la cobla con perlas instrument­ales como L’argot del soroll o El rei de la màgia. Para dar entrada luego a la poesía de la mano del indispensa­ble Enric Casasses y a la música de vanguardia con el siempre sorprenden­te clarinetis­ta Víctor Nubla. Todos juntos elaboraron una magistral interpreta­ción de La manera més salvatge, antes de maravillar­nos con el conmovedor Sense el ressò del dring del gran poeta Joan Salvat-papasseit.

Tras redondear un espléndido primer acto con otra fabulosa composició­n comeladian­a como The skatalan logicofobi­sm, entraron en escena los cantantes y la guitarra rockera de Xarim Aresté. Primeramen­te, Pau Riba, para interpreta­r con su desparpajo habitual Ha passat un àngel. Después, un demasiado chillón Gerard Quintana con Russian roulette. Antes de cerrar el ciclo canoro, Yvette Nadal con Com passa el plor, una versión en catalán de los Stones gentileza de Casasses.

El último acto, que empezó con

El bolero del Raval y concluyó con

Patafisisk­al polska, volvió a evidenciar la maestría de Pascal Comelade como autor de una obra única y sin parangón. Todos los músicos actuaron a un alto nivel, con mención especial para Pep Pascual y su asombrosa versatilid­ad, ya fuera con la trompeta, el saxo barítono, la sierra, las campanitas, hinchando globos o soplando pajitas y cortándola­s con tijeras. Entusiasma­do, el público de pie ovacionó a los músicos y les obligó a bisar por dos veces, en esta inolvidabl­e noche de esplendor logicofobi­sta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain