La Vanguardia

Baró d’evel dispara poesía escénica contra el caos actual

La compañía de circo vuelve con aves, un caballo y Oriol Pla

- JUSTO BARRANCO

Falaise. Una palabra francesa que significa acantilado. Es el lugar, frente al precipicio, al vacío, ese lugar al que todos nos debemos enfrentar unas cuantas veces en la vida, donde se ha colocado la aclamada compañía de circo Baró d’evel, formada por el catalán Blaï Mateu y la francesa Camille Decourtye, para crear su nuevo montaje, inclasific­able y alabado: Falaise, que aterriza en el Lliure de Montjuïc. Poderosa poesía escénica con acróbatas, actores como Oriol Pla, bailarines como Guillermo Weickert, un caballo blanco, Chapacán, y 14 palomas. Y es que los animales nunca escasean en sus propuestas – “te obligan a estar atento y hacen muy vivo el espectácul­o, nunca es el mismo”, dice Mateu–, como se vio en la inolvidabl­e Bèsties, cuyo caballo, Bonito, murió hace un año, y no han hecho aún, explica Mateu, el duelo.

Falaise es de hecho, dice Mateu, una respuesta a los cuatro años muy intensos de trabajo de carpa por toda Europa con el gran éxito de Bèsties. Querían volver a trabajar en sala y de ahí surgió un díptico, primero un montaje más pequeño, Là ,y ahora uno muy grande, Falaise”. “Tras la escenograf­ía más abstracta de Là, ahora presentamo­s una concreta, habitada por una civilizaci­ón que está en busca de otro espacio, que se está reinventan­do y está dos mil años antes o después de un cataclismo, con lo que abocamos ahí la imposibili­dad del mundo actual”.

No falta el trabajo de clown, la comicidad que muestra el absurdo, y con las palomas hacen un trabajo de grupo. “Queríamos que el grupo no fuera sólo de humanos. Para trabajar con ellas hace falta observació­n y paciencia... y podría decir lo mismo para el espectácul­o que para la vida”. Un montaje que vuelve a músicas clásicas como la de Pergolesi y que visualment­e da un salto: si en Là del blanco iban al negro, en Falaise el recorrido es el inverso. “Nos gustaba como estética y significad­o. En Là de un escenario sencillo se iba a una mayor complejida­d, mostrando que las cosas no son tan sencillas, y en cambio aquí, en un escenario lleno de sorpresas y con un gran trabajo con la materia y la pintura, va apareciend­o el blanco. Queríamos que se sintiera inicialmen­te este mundo que se está rompiendo, y que se transforma­ra para hablar de esperanza”. Mateu reconoce que suelen hacer “espectácul­os más ligeros, este es más negro, como marca la escenograf­ía inicial, pero es que tenemos cuarenta años y la realidad de lo que pasa en el mundo la vemos de otra manera. Y creemos que lo que podemos dar hoy es optimismo para que las cosas puedan cambiar, que la gente salga regenerada y con una nutrición que no es material pero sí palpable”.

“Queríamos que al inicio se sintiera este mundo que se rompe y transforma­rlo para hablar de esperanza”

 ?? FRANÇOIS PASSERINI ?? Una escena de Falaise, de Baró d’evel, en el Teatre Lliure de Montjuïc
FRANÇOIS PASSERINI Una escena de Falaise, de Baró d’evel, en el Teatre Lliure de Montjuïc

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain