La Vanguardia

España, en jaque

La operadora aportaba alrededor del 9% de los turistas anuales que recibe el país y Catalunya calcula que le costará 10 millones

- PILAR BLÁZQUEZ

Una sensación de pánico se adueñó ayer del sector turístico español. El presidente de la Confederac­ión Española de Agencias de Viajes, Rafael Gallego, comparaba la crisis de Thomas Cook “con la caída de Lehman Brothers”. La presidenta de la Federación Empresaria­l Hotelera de Mallorca, María Frontera, la calificó de una “magnitud sin precedente­s”. Están afectados los hoteles (directamen­te gestionaba más de 11.500 plazas), pero también, como explican en Asociación Corporativ­a de Agencias de Viajes Especializ­adas, múltiples pymes que prestaban servicios intermedio­s desde transporte a actividade­s de ocio. El sector hotelero liderado por Miguel Fluxá, presidente de Iberostar, trabajó durante todo el domingo para articular un rescate ampliando los plazos de las deudas. “Pero no llegamos a tiempo”, se lamenta Juan Molas, presidente de la patronal hotelera Cehat que también se implicó en el rescate.

Conocer el impacto económico exacto de esta quiebra llevará tiempo. Lo que es seguro es que no será pequeño. Thomas Cook enviaba a España una media de siete millones de turistas al año,el 9% de total, tanto a través de las aerolíneas de su propiedad como de los paquetes turísticos que gestionaba. Canarias es el territorio más afectado. “No sólo porque de esos siete millones de turistas, cuatro tenían como destino Canarias, también porque ahora comenzaba la temporada de invierno que se puede dar por perdida”, asegura Gallego.

Baleares, la Costa de Sol y las costas catalanas también sufrirán. Thomas Cook traía una media de 80.000 turistas al año a las costas Brava, Daurada y de Barcelona. La consellera de Empresa, Àngels

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain