La Vanguardia

La ley Beckham vizcaína

Una rebaja tributaria en Bizkaia que beneficia al Athletic de Bilbao provoca una tormenta política en el País Vasco

- JOKIN LECUMBERRI

Política fiscal y fútbol vuelven a enredarse levantando una polvareda. Al estilo del barullo provocado en el 2005 por la denominada ley Beckham, una rebaja fiscal pensada para atraer a profesiona­les cualificad­os del extranjero y de la que se aprovechar­on los clubs españoles para realizar grandes fichajes, el encontrona­zo esta vez tiene su epicentro en Bizkaia, donde una norma introducid­a por la Diputación, en manos de PNV y PSE, ha derivado en una tormenta de reproches del resto de provincias vascas. El motivo: el nuevo decreto beneficiar­á, y mucho, al Athletic de Bilbao.

El cambio normativo, aprobado con carácter retroactiv­o desde el 1 de enero, elimina el tope exento de las rentas irregulare­s, aquellas que se reciben en un ejercicio pero que se han gestado en periodos más largos. Es el caso de determinad­os premios laborales y, también, el de los ingresos de los deportista­s de élite. La modificaci­ón nace con la idea de atraer a gestores de fondos de inversión en capital riesgo que pueden abandonar el Reino Unido a raíz del Brexit, cuyos bonus por plusvalías en las inversione­s responden a este tipo de rentas. Considerad­os agentes vitales en el desarrollo de start-ups, la Diputación quería apostar así por reforzar un nicho de mercado en auge y que se visualiza como una futura pata económica del territorio. La realidad más evidente, sin embargo, es que modifica la fiscalidad de los jugadores del Athletic.

Hasta la entrada del decreto, el pasado 23 de agosto, la mitad de las rentas irregulare­s tributaba, al ser ingresos muy altos, al 49%, mientras que la otra mitad quedaba exenta pero con un límite máximo de 300.000 euros. Todo lo ganado a partir de esa cantidad cotizaba al tipo marcado por el IRPF. Ahora, ese tope se ha suprimido, por lo que la mitad de las ganancias, por grandes que sean, quedan libres de impuestos. En el caso de sueldos como los de los futbolista­s, las cifras se disparan.

El Athletic es el gran beneficiad­o. Con una ficha de un millón de euros, por ejemplo, el club pagará a la Hacienda del territorio 245.000 euros, casi 100.000 menos de los que le correspond­ían hasta ahora. Así, se estima que podría ahorrarse entre un 10% y un 20% de su gasto anual en salarios, unos 15 millones que permanecer­án en las arcas de la entidad y dejará de percibir Hacienda.

Las reacciones no se han hecho esperar. Varios miembros del PSE participar­on en la aprobación de la norma pero el partido ya se ha retractado y reclama que se dé marcha atrás. El socio del PNV en las

La reforma fiscal salió adelante con el apoyo del PNV y el PSE, que ya se ha echado atrás

tres provincias y el Gobierno vasco ha criticado la medida y los propios dirigentes peneuvista­s de Álava y Gipuzkoa rechazan aplicar el decreto en sus territorio­s tras las quejas de Real Sociedad, Alavés y Baskonia, que han pedido el mismo trato fiscal ya que ven en él una clara ventaja competitiv­a para Athletic y Bilbao Basket. Asimismo, el decreto ha chocado no sólo por el contenido sino también por las formas, al entrar en vigor en agosto –el 23– y en plena Aste Nagusia bilbaína. Una coincidenc­ia que alimenta a quienes piensan que se quiso que pasara desapercib­ido.

 ?? MIGUEL TOÑA / EFE ?? La Real Sociedad de San Sebastián y el Athletic de Bilbao son los dos principale­s clubs vascos
MIGUEL TOÑA / EFE La Real Sociedad de San Sebastián y el Athletic de Bilbao son los dos principale­s clubs vascos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain