La Vanguardia

Pepe Font de Mora

Director de Foto Colectania

- JOSEP PLAYÀ MASET

Pepe Font de Mora, director de la Fundación Foto Colectania, ha logrado traer a cuatro fotógrafos: Alberto García-alix, Ouka Leele, Pablo Pérez-mínguez y Miguel Trillo, protagonis­tas entre 1978 y 1988 de la movida.

Mis fotografía­s no hubieran existido sin ese humo, ese ruido y esa oscuridad de la vida nocturna madrileña de principios de los ochenta”, dice el fotógrafo Miguel Trillo. Y su colega Alberto García-alix asegura que tras la dictadura franquista unos cuantos artistas “nos arrogamos el hedonismo vital de los jóvenes”. Los dos eran fotógrafos autodidact­as que retrataron el fenómeno de la movida madrileña y junto con Ouka Leele y Pablo Pérez-mínguez protagoniz­an ahora una exposición en la Fundación Foto Colectania de Barcelona, que antes se presentó en el festival Les Rencontres d’arles.

La Movida. Crónica de una agitación. 1978-1988 es el título de la exposición abierta ayer en Barcelona, comisariad­a por Antoine de Beaupré, Pepe Font de Mora e Irene de Mendoza y patrocinad­a por la Fundación Banco Sabadell. La muestra incluye auténticas joyas como las copias de época de García-alix, los originales coloreados de Ouka Leele

o los cibachrome­s de Pérez-mínguez y Miguel Trillo. Y se complement­a con vinilos, fanzines, carteles, documental­es y proyeccion­es de actuacione­s musicales del momento facilitado­s por RTVE.

En la rueda de prensa de presentaci­ón, Alberto García-alix explicó que “las raíces de la movida están en Barcelona, entre 1976 y 1978, en el aire de libertad que se respiraba, en las nuevas tendencias que llegaban, pero es en Madrid donde se produce la eclosión”. Coinciden de pronto una nueva generación de músicos y artistas, aparecen locales como El Pentagrama o la mítica Rock-ola, nacen revistas como La Luna de Madrid y Madrid me Mata, se inicia un programa tan rompedor como La edad de oro en TVE y salen a la luz las primeras películas de Pedro Almodóvar. Todo ello coincide además con un alcalde como Enrique Tierno Galván que facilita ese fenómeno. Y ahí están los cuatro fotógrafos citados para convertirs­e sin saberlo en notarios de la movida. “Ahora me arrepiento –dice García-alix– de no haber hecho

Alberto García-alix considera que las “raíces” de la movida se hallan en el aire de libertad de Barcelona

más fotos, pero entonces ibas a un lugar con dos carretes y parecía que ya era suficiente”.

Miguel Trillo, que también estuvo presente en la rueda de prensa, recordó que a raiz de una entrevista en Ajoblanco y una exposición en la galería Moriarty acabó instalán

dose en Barcelona a partir de 1994. Y Pérez-mínguez –cuya madre era catalana– tuvo un intenso contacto con fotógrafos catalanes como Fontcubert­a y Rigol y participó en la Primavera Fotográfic­a de Barcelona de 1982.

Los cuatro fotógrafos tienen un lenguaje propio pero sus imágenes reflejan un espíritu modernizad­or y undergroun­d. Trillo acudió al concierto de los Rolling Stones en Madrid y en lugar de dirigir su cámara hacia los músicos fotografió al público. Y lo mismo hizo en la sala Rock-ola, aunque quizás alguno de aquellos rostros anónimos acabó siendo muy conocido. García-alix se centra especialme­nte en su entorno de rockeros y yonkis, pero también

con muchas imágenes autorefere­nciales. Algunas tan directas como Autorretra­to chutándose o Autorretra­to con el cuerpo herido

(imagen tomada tras ser apuñalado por un grupúsculo de extrema derecha). Pérez-mínguez retrata rostros conocidos como Gurruchaga, Almodóvar, Alaska y los Pegamoides, Mcnamara o Javier Furia (fallecido hace dos días). Ouka Leele, con su estilo de imágenes coloreadas con acuarela y refotograf­iadas, se acerca a una estética más pop. Son distintas miradas de la movida.

La muestra se acerca a un momento histórico de recuperaci­ón de libertades y festival hedonista

 ??  ??
 ?? PABLO PÉREZ-MINGUEZ/VEGAP ?? Alaska, Almodóvar y Mcnamara, fotografia­dos por Pérez-mínguez
PABLO PÉREZ-MINGUEZ/VEGAP Alaska, Almodóvar y Mcnamara, fotografia­dos por Pérez-mínguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain