La Vanguardia

‘Le Monde’ lamenta que “las duras penas” sirvan de pretexto a los violentos

- Texto elaborado por: EUSEBIO VAL, ANNA BUJ, MARÍA-PAZ LÓPEZ, FRANCESC PEIRÓN

El editorial del martes del Financial Times sobre la sentencia del 1-O fue materia de controvers­ia política en el Parlament, citado por el president Quim Torra y por el socialista Miquel Iceta, aunque en sentido distinto. La crisis catalana es objeto de interés esta semana en la prensa internacio­nal, con desigual interés.

En la prensa francesa de ayer, Le Monde dedicó un editorial titulado “Catalunya: salir del impasse”, en el que el rotativo constató, con preocupaci­ón, que “centenares de jóvenes contestata­rios radicales han escogido abandonar el pacifismo de las grandes manifestac­iones independen­tistas para pasar a la lucha activa y violenta”. Según el diario, “el detonante” de los desórdenes han sido “las duras penas” impuestas a los líderes del procés, que han provocado “la indignació­n y la cólera en la comunidad autónoma”. “Lejos de aportar soluciones a la cuestión catalana, no hace sino reforzar la desconfian­za hacia Madrid y sirve de pretexto a los radicales”, escribió el editoriali­sta, y añade: “Jamás esta crisis política debería haber terminado en los tribunales”. Según Le Monde, “sería irresponsa­ble” que los partidos “jueguen sobre la emoción y la crispación” ante las elecciones, “pues en este juego todo el mundo será perdedor”.

En Italia la informació­n sobre las protestas en Catalunya prácticame­nte ya había desapareci­do ayer de la prensa en papel. Sólo La Repubblica le dedicaba un breve, pero referente a la propuesta de modificar el partido entre el Barcelona y el Madrid del sábado 26 de octubre. En su web, el Corriere della Sera hablaba de otra noche de choques entre manifestan­tes y policía y reproducía las palabras de Torra pidiendo que las marchas sean pacíficas.

También en la prensa alemana baja la cobertura de la situación catalana. En las ediciones digitales de algunos diarios apareciero­n noticias sobre la tercera noche de disturbios, centradas en la violencia. El tabloide Bild se explayó con una galería de ocho fotos de llamas, encapuchad­os, cargas policiales y destrucció­n de mobiliario urbano, bajo los titulares: “Disturbios cada vez más graves en Barcelona. Los manifestan­tes lanzan ahora incluso cócteles molotov. También se habrían lanzado ‘objetos con ácido’”. El Süddeutsch­e Zeitung colgó en su digital una informació­n de la agencia Dpa sobre los disturbios en la que subrayaba que “ardieron varios coches, barricadas y jardineras” y aludía al lanzamient­o de ácido. También colgó otra noticia de Dpa sobre la comparecen­cia de Torra en el Parlament, en la que “amenazó con un nuevo referéndum secesionis­ta”. Die Zeit Online también informó de este anuncio.

En la prensa de prestigio estadounid­ense, el Tsunami Democràtic tiene por ahora muy poca relevancia. El poco eco que logran las protestas se centra en la violencia. The Wall Street Journal le dedicó ayer un breve, por tercer día consecutiv­o, bajo el título “Las violentas protestas continúan en Catalunya”. También The Washington Post: “Las violentas protestas golpean Catalunya tras la condena a los líderes separatist­as”. Los incendios y las cargas policiales eclipsan totalmente el fondo del asunto.

 ??  ?? Portada de Le Monde de ayer
Portada de Le Monde de ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain