La Vanguardia

El Gobierno recuerda a Torra que ya sabe a qué se enfrenta si vulnera la ley

Casado considera gravísimas e intolerabl­es las nuevas amenazas del president

- JUAN C. MERINO CARMEN DEL RIEGO

Muy olvidada ya aquella bucólica imagen de Pedro Sánchez y Quim Torra en la fuente de Guiomar en la Moncloa, en julio del 2018, medio Gobierno salió ayer en tromba contra el presidente de la Generalita­t. Tras acusarle reiteradam­ente de alentar y no condenar los actos vandálicos en Catalunya –aunque al final lo hizo con nocturnida­d, “a rastras y sin convicción”–, escucharle ayer desde la tribuna del Parlament que “habrá que volver a poner urnas para la autodeterm­inación” llevó a varios miembros del Ejecutivo central a ponerle sobre aviso.

“Hay un límite a partir del cual está el Código Penal”, advirtió la vicepresid­enta, Carmen Calvo. “El relato que hace Torra es una fantasía de su cabeza y del independen­tismo”, lamentó en Antena 3. Votar no es delito en democracia, recordó, pero “cuando lo dice la ley, en los términos en los que lo dice, con los objetivos que están permitidos y con las garantías con las que hay que votar”. La vicepresid­enta advirtió que Torra ya está apercibido por el Tribunal Constituci­onal, por el incidente de ejecución de sentencia que acordó el Consejo de Ministros. Así que le avisó de que “no pase un límite que está prohibido en las sentencias, porque automática­mente entraría en un delito”. “Lo sabe perfectame­nte, y cuando pase esa línea el Gobierno reaccionar­á”.

El Gobierno considera que el traje de presidente de la Generalita­t le queda muy grande a Torra. Y también con contundenc­ia le advirtió el ministro del Interior, Fernando Grande-marlaska, desde la Moncloa. “Dentro de la ley cabe todo, fuera de la ley creo que ya tiene un conocimien­to expreso de lo que acontece en un Estado de derecho”, le alertó, en alusión al fallo del Tribunal Supremo sobre el procés. “Que decida de una vez si quiere ser el presidente de los catalanes, el más alto representa­nte del Estado en Catalunya, o quiere ser un activista”, le emplazó.

Marlaska, no obstante, descartó que las palabras de Torra ayer en el Parlament puedan traspasar las citadas líneas rojas que desencaden­en la reacción del Gobierno. Una cosa son las declaracio­nes, argumentó, y otra “los hechos y los acontecimi­entos”, que “son los indiscutib­les y los que no admiten interpreta­ción”. “Son los acontecimi­entos y los hechos los que determinan el marco normativo aplicable”, dijo.

Pablo Casado, por su parte, viajó ayer a Bruselas para participar en la reunión del PP europeo previa al Consejo Europeo. Allí mantuvo bilaterale­s con otros dirigentes europeos de su partido para “hablarles bien de España”, defender el Estado de derecho, explicarle­s su versión de lo que está sucediendo y buscar apoyos para modificar la euroorden, para que sea automática la entrega por los delitos de rebelión y sedición. Pero el presidente del PP también habló de Torra, para reafirmars­e en que después de su intervenci­ón en el Parlament, todo lo que el miércoles le pidió a Pedro Sánchez es ahora más necesario. Tanto el requerimie­nto previo para aplicar el 155, como recuperar en el Código Penal el delito de convocar un referéndum ilegal, después de que el presidente de la Generalita­t haya amenazado con una nueva consulta de autodeterm­inación.

Para el líder del PP, las afirmacion­es de Torra “son gravísimas y no se deben tolerar”. Sobre todo, las relativas a los incidentes violentos, ya que “apela a la contención de los Mossos”, a los que además abre una investigac­ión. Casado calificó el discurso de Torra de “auténtica arenga a la desobedien­cia civil”.

CERTEZAS Y FANTASÍAS

“Hay un límite a partir del cual está el Código Penal”, alerta la vicepresid­enta Calvo

LA ACTUACIÓN LEGAL Marlaska alega que el Gobierno reaccionar­á ante hechos, no por simples declaracio­nes

REQUERIMIE­NTO PREVIO AL 155 El líder del PP, tras oír a Torra, ve aún más urgentes las exigencias que le hizo a Sánchez

El líder del PP no desaprovec­hó la presencia de Juan José Ibarretxe junto a Torra, en una de las marchas de protesta hacia Barcelona, para unir las imágenes de violencia que se viven en Catalunya, y la kale borroka en Euskadi durante la época de ETA. Hizo así un paralelism­o con lo que ocurre en Catalunya , y la vinculació­n del independen­tismo violento con personas condenadas por el terrorismo de Terra Lliure, como Carles Sastre.

 ?? JOHN THYS / AFP ?? Pedro Sánchez y el presidente francés, Emmanuel Macron, ayer en la cumbre europea, en Bruselas
JOHN THYS / AFP Pedro Sánchez y el presidente francés, Emmanuel Macron, ayer en la cumbre europea, en Bruselas
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain