La Vanguardia

Los grandes teatros pierden la mitad de los espectador­es

- Texto elaborado por: REDACCIÓN, MARICEL CHAVARRÍA, FERNANDO GARCÍA, ESTEBAN LINÉS Y TERESA SESÉ

La cultura vuelve a sufrir. Y a lo grande. Si con la inestabili­dad social vivida tras el referéndum del 1 de octubre del 2017 el consumo cultural sufrió una dolorosa caída, en estos momentos los datos de algunos sectores, como el teatral, son aún peores. Horrendos.

Drama teatral. La mayoría de grandes teatros de Barcelona están sufriendo una caída en la venta de entradas superior al 50%. Y las anulacione­s, especialme­nte de grupos que llegan a la capital catalana el fin de semana desde otras ciudades, y que temen cortes de carretera, son numerosas. Como explica Jordi González, vicepresid­ente del Grup Focus, que gestiona en Barcelona los teatros Romea, Condal, Goya y Villarroel, “no sólo es que no vendemos, es que desvendemo­s”.

González estima una caída en las ventas en sus teatros en torno al 65%. Peor aún le va estos días al festival Temporada Alta en el despacho de entradas. Si en un día normal venden unas 600, ahora, 125 e incluso menos. Una caída del 79%, peor que en el 2017, que el director del festival, Salvador Sunyer, atribuye a una mezcla de factores: “Hace dos años existía cierto espíritu de euforia, una perspectiv­a que para algunos era positiva, y en cambio ahora es al revés, se siente que no hay solución, que no hay ninguna perspectiv­a de futuro en ningún sentido, y la gente no tiene ganas de ir al teatro, aparte de que todo va mucho más fuerte entre policías y manifestan­tes y la gente no quiere salir. La situación es mucho peor”.

Y es que en la agitación de los días posteriore­s al 1-O las caídas en el sector teatral se estimaron en un 25% de las ventas. En cambio ahora el productor Jordi Sellas explica que el montaje La tienda de los horrores puede estar perdiendo en estos momentos el 50% de las ventas. Que es más o menos lo que estima Isabel Vidal, presidenta de la Associació de Teatres de Catalunya, que está sucediendo en los grandes teatros barcelones­es. “Hay una caída general de las ventas, cae la venta anticipada, hay anulacione­s, y eso se nota más este año porque habíamos arrancado la temporada muy fuertes, con un 9% de aumento de la recaudació­n respecto al 2018 y estábamos bastante animados. Todo iba muy bien y ahora en cambio hay una caída general que en los grandes teatros puede llegar al 50% o el 60% de las ventas. Para un teatro grande esto es insoportab­le, es muy grave. Lo que no es venta para hoy no existe, y para hoy, tampoco. Esperamos que se acabe esta semana”.

Jordi González cuenta el caso de alguna gente que quedó atrapada a la salida del estreno de El jovencito Frankenste­in en el Tívoli el miércoles. Y se pregunta: “¿Con este estado de ánimo e insegurida­d ciudadana, iría al teatro una noche de estas? No sólo hay agitación, hay violencia. ¿Para qué voy a ir al teatro si me puedo encontrar con un pollo en cualquier calle?”. Obviamente, a eso se le añade que mucha gente está pegada a la tele informándo­se.

Joker contra el vacío. En el ámbito del cine la caída en las tres primeras tardes y noches de las movilizaci­ones contra la sentencia del procés ha sido notable pero quizá haya jugado en su contra el efecto Joker. Entre el lunes y el miércoles, la asistencia en la zona de Barcelona descendió alrededor de un 23%, según datos oficiales. Los retrocesos en la recaudació­n fueron en concreto del 22%, el 24% y el 22% en cada uno de esos días; unas caídas superiores a las que también se registraro­n en la región de Madrid (-7%, -21% y -15%). Los datos son significat­ivos pero no pueden imputarse exclusivam­ente a la conflictiv­idad en Catalunya en relación con el fallo del Tribunal Supremo. El estreno de Joker el4de octubre hizo saltar todas las taquillas españolas entre ese viernes y el fin de semana del 11 al 13, con espectacul­ares incremento­s que cesaron justamente el lunes 14, día de la publicació­n de la sentencia. ¿Qué parte de la bajada pudo deberse al fin del efecto Joker y qué parte a los enfrentami­entos en las principale­s ciudades catalanas? Imposible saberlo.

El consumo cultural cae en algunos sectores, en especial en los teatros, más que tras el referéndum del 1-O del 2017

En el ámbito de los museos, el Macba ha notado ya una caída del 20% de su público estos días

Caída del 20% en el Macba . En el ámbito de los museos, el Macba ha notado ya una caída del 20% de su público estos días, aunque la mayoría de centros que disponen de datos de momento aparenteme­nte no han sufrido de manera notable la situación tras la sentencia. Comentan que los turistas que acuden estos días a ver las exposicion­es son los que ya estaban en la ciudad cuando todo ha estallado. Eso sí, algunos centros como La Pedrera están preocupado­s porque la imagen de Barcelona quede afectada y la verdadera repercusió­n la vivan durante los próximos meses.

La música (medio) resiste. En la escena musical, los efectos se hicieron sentir el mismo lunes, como asegura el promotor Tito Ramoneda (Festival de Jazz de Barcelona), con un bajón significat­ivo de la venta de entradas anticipada­s ese día. Desde el Festival del Mil·lenni reconocen que en el concierto de Matt Simons del martes dejó de venir un 18 por ciento de aficionado­s ya con entrada, pero tanto Doctor Music (White Lies y Blackbear este fin de semana) y Live Nation (OMD el lunes) consideran que el ritmo de venta se ha mantenido según lo esperable .

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Entrada a un cine barcelonés, en una sesión de ayer por la tarde, con escasa afluencia de público
ÀLEX GARCIA Entrada a un cine barcelonés, en una sesión de ayer por la tarde, con escasa afluencia de público

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain