La Vanguardia

Retratos adolescent­es de Claire Simon en ‘Primeras soledades’

- ASTRID MESEGUER

La cámara inquieta de Claire Simon, fiel seguidora del cinéma vérité, se ha vuelto a colar (con permiso) en las vidas de aquellos que tienen mucho que decir y a los que pocas veces se les da la oportunida­d de hacerlo. En Primeras soledades, la veterana guionista, directora y fotógrafa francesa bucea en las conversaci­ones íntimas de un grupo de diez estudiante­s de un instituto de las afueras de París para revelar las inquietude­s, los miedos, la soledad y las ilusiones que invaden a los adolescent­es de hoy en día.

El proyecto nació como un corto de ficción que le encargaron hacer con varios alumnos del centro Romain Rolland de la Ville d’ivry-sur-seine. Ellos debían formar parte del equipo técnico y actoral de una película que la artista iba a escribir y dirigir posteriorm­ente. Para ello, la autora de Mimi o Gare du nord decidió que debía conocerlos mejor si tenían que trabajar juntos y empezó a observarlo­s y entrevista­rlos. Luego vio la necesidad de que hablasen entre ellos, que se escucharan y comparties­en sus historias personales. “Mi idea era elaborar una historia dramática sobre la amistad con la soledad como punto de partida y cuando nos pusimos a filmar, fue increíble lo que decían. Yo esperaba que las conversaci­ones girasen sobre todo en torno a conflictos amorosos o de amigos, y me sorprendió que el tema de la familia siempre estaba ahí”, explica Simon a La Vanguardia en un encuentro en la 27.ª Mostra Internacio­nal de Films de Dones de Barcelona.

Muchos de esos adolescent­es que aparecen ante la pantalla son emigrantes de segunda generación o provienen de entornos con padres separados con los que prácticame­nte no hay comunicaci­ón. La familia emerge así en esos diálogos como un elemento extraño y a la vez cercano del que surgen recuerdos bonitos que han dejado atrás y que añoran. “Me impresionó mucho que la mayoría de esos jóvenes viniesen de familias disfuncion­ales. Para ellos resultaba difícil despedirse de su infancia, de los buenos recuerdos, había mucho sentimient­o en sus palabras”, rememora Simon, que quería penetrar en esos momentos de soledad que abruman cuando uno deja de ser un niño y se enfrenta a los problemas de una edad adulta que cuesta asumir. “Les comentaba que era normal pensar que los propios padres son un fracaso”, añade. Y en esos diálogos también aparecían los primeros desengaños amorosos. “Cuando te enamoras, pierdes el control de todo”, dice uno de los protagonis­tas. Y la directora les decía que los amores van y vienen, que formaba parte del proceso de hacerse mayor, de acostumbra­rse a las decepcione­s.

Híbrido entre la ficción y el documental, Primeras soledades, que capta con una naturalida­d y sencillez conversaci­ones conmovedor­as, está distribuid­a por Pack Màgic y se estrena en las salas en versión original subtitulad­a en español y en catalán.

 ?? JEFF SPICER / GETTY ?? La cineasta Claire Simon
JEFF SPICER / GETTY La cineasta Claire Simon

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain