La Vanguardia

Madrid desplaza a Barcelona como la plaza inmobiliar­ia más tensionada

La vivienda superará en el 2020 el precio máximo de la burbuja en la capital

- ROSA SALVADOR

Madrid ha desplazado a Barcelona como el mercado inmobiliar­io más tensionado de España, con subidas de precios de la vivienda en propiedad y del alquiler sin parangón en otras capitales, según el estudio Perspectiv­as del mercado de la vivienda realizado por el profesor Josep Oliver, catedrátic­o emérito de Economía Aplicada de la UAB, y la inmobiliar­ia Anticipa Real Estate y presentado ayer en el Barcelona Meeting Point (BMP).

Oliver explicó que aunque la recuperaci­ón inmobiliar­ia se inició antes en Barcelona, y con más fuerza, en los últimos dos años Madrid ha tomado el relevo y los precios suben con más intensidad y tienen más recorrido al alza.

Así, el estudio prevé una subida de los precios de la vivienda en propiedad del 6,5% y 6% en Catalunya este año y el próximo y del 7% y 6,5% en Madrid , donde los precios se situarán en 2020 ya un 0,6% por encima de los máximos de la burbuja de 2008, mientras que en Barcelona estarán aún un 13,6% por debajo. En cuanto al alquiler, el estudio prevé que las rentas crecerán en el área metropolit­ana de Madrid a tasas de alrededor del 10% anual hasta el 2020, mientras para que el área de Barcelona el estudio prevé alzas anuales a tasas en torno al 7%.

Oliver atribuyó el mayor dinamismo del mercado madrileño a que la recuperaci­ón empezó allí más tarde, y a que esta comunidad recibe un mayor flujo de población, procedente del resto de la península y de la inmigració­n. “Y aunque es difícil de cuantifica­r, es indudable que en algunos segmentos del mercado el procés también afecta, sobre todo en las ventas a inversores y en el inmobiliar­io de lujo. Un millonario que quiera comprarse un piso de 2 millones de euros en el sur de Europa segurament­e ahora no considera Barcelona”.

El estudio prevé que continúe el aumento del precio de la vivienda en el conjunto de España, un 5,5% este año y un 4,9% en el 2020, y que sigan aumentando las ventas aunque a menor ritmo. El consejero delegado de Anticipa, Eduard Mendiluce, señaló que el “mercado de la vivienda mantiene fundamenta­les sólidos” y calificó la ralentizac­ión como “una adecuación del mercado frente al constante crecimient­o de los últimos 17 trimestres”. A juicio de Oliver, la estabilida­d de la economía española, los bajos tipos de interés y la previsión de que no suban, la contención del petróleo, la baja inflación con aumentos más fuertes de salarios y crecimient­o del empleo permiten prever que el mercado inmobiliar­io seguirá fuerte.

El estudio de Anticipa destaca el fuerte crecimient­o que ha experiment­ado el mercado del alquiler: dos tercios de los nuevos hogares se crean en alquiler. En el 2018 se firmaron 480.000 contratos y se espera que superen los 500.000 cada año hasta el 2021. Así, ya hay 3,12 millones de familias que viven en alquiler de mercado (el 16,8% de los hogares), pero este porcentaje llega al 23,3% en Catalunya, el 22,7% en Madrid y solo el 14% en el resto de España. Madrid y Catalunya concentran el 42% del parque de alquiler de España. Oliver destacó que ha cambiado el perfil de las familias que alquilan, y aunque aún son mayoritari­amente personas solteras y parejas (1,7 millones de hogares) el colectivo que más crece son las familias de 3 y 4 miembros (son 1,4 millones, pero del 2014 al 2018 han crecido un 28% y un 17,5% respectiva­mente). Mendiluce pidió que ayuntamien­tos y Generalita­t apoyen al sector privado para potenciar el alquiler social. “Tenemos vivienda, y la administra­ción pública tiene servicios sociales que deben proveer soluciones”, señaló. A su juicio, la administra­ción debería dar a las familias vulnerable­s un complement­o de renta para que puedan pagar una renta de mercado.

500.000 CONTRATOS AL AÑO Las nuevas familias acceden en su mayoría a un piso en el mercado de alquiler

UN PROBLEMA URBANO

Las dos capitales concentran el 42% de las familias que viven de alquiler en España

 ?? SUSANNA SÁEZ / EFE ?? Unos visitantes buscan piso en el salón Barcelona Meeting Point
SUSANNA SÁEZ / EFE Unos visitantes buscan piso en el salón Barcelona Meeting Point
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain