La Vanguardia

Cos defiende mano dura en la supervisió­n de las prácticas bancarias

- CONCHI LAFRAYA

Mano dura en la aplicación de la normativa bancaria para evitar futuras crisis. Este es uno de los mensajes que lanzó ayer el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, en su primer discurso en calidad de presidente del Comité de Supervisió­n Bancaria de Basilea en la reunión anual del IIF (Instituto de Finanzas Internacio­nales) en Washington.

Hernández de Cos desgranó en su discurso las consecuenc­ias de las crisis bancarias sistémicas. “Tienen un profundo impacto en nuestras economías y en el bienestar social”, destacó. Entre las líneas de trabajo que va a poner en marcha bajo su mandato, subrayó “el fortalecer la regulación y la supervisió­n de las prácticas de actuación de los bancos en todo el mundo, con el propósito de mejorar la estabilida­d financiera”.

En estos momentos, el sector bancario defiende que está aplicando los estándares de Basilea III, que además de exigencias de capital añadieron conceptos de liquidez, apalancami­ento, riesgo de mercado... Algunos bancos argumentan incluso que se va por la versión IV. Desde el Banco de España se considera que la banca está aplicando la versión 3,5.

Cos defendió que el Comité de

Basilea se va a guiar con una perspectiv­a de “medio plazo”, ya que en estos momentos “está evaluando las respuestas de comportami­entos de los bancos a las reformas posteriore­s a la crisis”.

Además, el gobernador español defendió que tiene que existir “una estrecha coordinaci­ón entre las autoridade­s de política micro y macroprude­nciales” para garantizar la estabilida­d financiera.

También advirtió sobre el lanzamient­os de monedas estables, es decir, las criptomone­das, que en su opinión “requieren una coordinaci­ón efectiva entre varias autoridade­s, incluidas aquellas con responsabi­lidad de protección al consumidor”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain