La Vanguardia

El PSOE se desmarca de la subida del IRPF

Montero asegura ahora que apoyaron más presión fiscal para las rentas altas porque lo pedía Podemos

- MADRID

Con los nuevos comicios, la posición de los socialista­s sobre los impuestos había sido hasta el momento muy etérea. Ayer la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, dio alguna pista, al asegurar que el PSOE ya no abanderará la subida del IRPF para las rentas más altas. Montero defendió ayer que esa mayor presión fiscal para los más adinerados se incorporó al fallido proyecto de presupuest­os generales del 2019 “como petición de Podemos”, tras un acuerdo en el que les pareció “razonable” incluirla.

La propuesta, recogida en las cuentas que tumbó el Congreso de los Diputados, fijaba subir el tipo estatal del impuesto de la renta para los que declaran más de 130.000 euros anuales. Esta subida del IRPF ha sido durante meses uno de los argumentos más citados por el Gobierno a la hora de abordar la necesaria mejora de los ingresos públicos. Y pocos días después de ganar las elecciones del 28 de abril, el Gobierno en funciones prometió a Bruselas en la actualizac­ión del programa de estabilida­d que en el 2020 lograrían aumentar los ingresos tributario­s en 5.700 millones que recogía medidas como el aumento del IRPF para las rentas más altas.

Además, en el programa electoral del PSOE de cara a la convocator­ia de abril, se hacía referencia explícita a la importanci­a de “reforzar la progresivi­dad del sistema fiscal, en línea con los países de nuestro entorno” y defendía aumentar “la aportación de las grandes empresas, de los contribuye­ntes de ingresos más altos y con mayores patrimonio­s, mejorando la equidad entre la fiscalidad de las rentas del capital y las rentas del trabajo, al tiempo que se reduce la carga fiscal soportada por las pymes”.

Ahora, del discurso inicial apenas queda el apoyo a las empresas de menor tamaño, si se tienen en cuenta las palabras de ayer de Montero, quien confirmó que esperan incluir en los nuevos presupuest­os la bajada de dos puntos del tipo del impuesto de sociedades (del 25% al 23%) para las pymes.

Además, insistió en que la propuesta del PSOE se centra en la economía digital, las transaccio­nes financiera­s, la lucha contra el fraude, el desarrollo de la imposición medioambie­ntal y los cambios en sociedades. Las primeras propuestas electorale­s de los socialista­s para las nuevas elecciones, presentada­s hace unos días, sólo hacían una referencia general a combatir el fraude fiscal y a vincular impuestos a objetivos fiscales.

 ?? EP ?? María Jesús Montero
EP María Jesús Montero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain