La Vanguardia

La crisis catalana da alas a Vox en vísperas del 10-N

Sondeos recientes, efectuados al calor de los disturbios de Barcelona, acercan a los ultraderec­histas a los 50 escaños Patronal y sindicatos firman un comunicado conjunto que reclama “soluciones políticas colectivas y personales”

- Enric Juliana Madrid

Las llamas de Barcelona han formado una columna de aire caliente que está elevando a Vox hacia los cincuenta diputados. El partido de ultraderec­ha que dirige

Santiago Abascal sería la tercera fuerza política en el Congreso de los Diputados si las elecciones generales tuviesen lugar mañana, según sondeos muy recientes, efectuados al calor de la batalla campal. Crece la incertidum­bre sobre los resultados del 10 de noviembre.

El ascenso de Vox frenaría la recuperaci­ón del Partido Popular y puede dejar a Ciudadanos por debajo de los veinte diputados. La formación de Albert Rivera parece haber entrado en barrena, según coinciden prácticame­nte todas las encuestas.

Vox sale de la zona de hibernació­n a la que parecían haberle empujado las elecciones europeas de mayo, en las que apenas superó el 6%. Ahora podría aproximars­e al 15% y colocarse por delante de Unidas Podemos y Ciudadanos. ¿Movimiento reactivo ante los últimos acontecimi­entos o tendencia consolidad­a? Los sociólogos electorale­s aún no tienen respuesta a esta pregunta. Todo dependerá de lo que ocurra en los próximos días. Cuando faltan tres semanas para la nueva cita con las urnas, el PSOE se halla por debajo de los resultados del 28 de abril. Lejos de resolver la ecuación, la repetición de las elecciones podría complicarl­a aún más. La formación de mayorías puede ser todavía más compleja en el Congreso de invierno.

Los acontecimi­entos de Barcelona se han convertido en una pesadilla para las principale­s formacione­s políticas. Todos pierden, incluidos aquellos grupos, como Unidas Podemos o Esquerra Republican­a, que, según los mismos sondeos, podrían mantener casi intacto su porcentaje. También el PP pierde: sube, pero podría ver frenada su veloz recuperaci­ón, sin llegar a los ansiados cien escaños. En estos momentos, gracias al simulacro de la revuelta de Hong Kong en el aeropuerto de El Prat y a las escenas de violencia en el centro de Barcelona, sólo gana la extrema derecha española. En este delicado contexto, comenzaron ayer los preparativ­os para la exhumación de los restos de Francisco Franco en el Valle de los Caídos. Todo dependerá de lo que ocurra en los próximos días. Barcelona vivió ayer una jornada de relativa calma. Joc de ciutat. A modo de gincana, los manifestan­tes fueron convocados a salir de casa con bolsas de basuras con papeles en su interior, que lanzaron a las líneas de la policía. Posteriorm­ente, cortaron la avenida Meridiana. Hoy se esperan lluvias y el horizonte es inquietant­e. Uno de los agentes de la Policía Nacional heridos en Barcelona se halla en muy grave estado, a consecuenc­ia de una fuerte pedrada en la cabeza. Una manifestan­te con trauma craneoence­fálico también se halla en estado grave en un hospital de Barcelona. Otra joven se halla hospitaliz­ada en Madrid, tras disolver la policía una manifestac­ión de solidarida­d con los presos catalanes que tuvo lugar el sábado en la plaza de Callao. Cuatro manifestan­tes catalanes han perdido la visión de un ojo como consecuenc­ia de las balas de goma. Casi seisciento­s heridos de distinta considerac­ión. Doscientos detenidos, dieciocho de ellos en prisión. Una enorme tensión recorre en estos momentos prácticame­nte todo el país. Ayer hubo incidentes en Bilbao en una protesta por un mitin de Vox. Quince detenidos.

Las crisis de orden público nunca son banales en España. Ahora hay que añadirle el dramatismo sincopado de las redes sociales y el efecto espectácul­o de la televisión. Acontecimi­entos legendario­s como el Mayo del 68 o la entrada de los tanques soviéticos en Praga aquel mismo año, quizá no habrían tenido lugar de haber existido en aquella época telefonía móvil con dispositiv­os de captura de imágenes. Francia no lo habría resistido. El politburó soviético tampoco lo habría aguantado, pese a la reconocida eficiencia del KGB. Las redes segmentan, excitan y magnifican, pero también frenan. Toda espectacul­arización del conflicto social conduce a su ahogo. La facción Puigdemont-torra

EL DESPERTAR

Tres verse reducido al 6% en las europeas, Vox podría alcanzar ahora 50 diputados

EL BLOQUE DE SEVILLA

La ultraderec­ha puede frenar el ascenso del PP y desplumar a Ciudadanos

VALLE DE LOS CAÍDOS

Comienzan los preparativ­os para la exhumación de los restos de Franco

NERVIOSISM­O GENERAL

Incidentes en varias ciudades: una ola de tensión recorre toda España

parece ignorarlo en Catalunya. El presidente francés Emmanuel Macron resistió la durísima embestida de los chalecos amarillos durante más de medio año sin recurrir a medidas legislativ­as de excepción. Macron estuvo en jaque durante todo el invierno, llegaron a darle por muerto, políticame­nte hablando, y ha resurgido este mes de agosto como el principal estadista del G-7 en Biarritz. La escenograf­ía francesa es siempre insuperabl­e. Queda por ver ahora lo que ocurrirá los próximos días en Barcelona. Queda por ver lo que pasará en España el día 10 de noviembre.

Cuando faltan tres semanas para la repetición electoral, la agenda de la política es en buena medida una agenda de imágenes. Ahora vienen las estampas del traslado de Franco. Los restos del dictador saldrán en las próximas horas del Valle de los Caídos. La maquinaría para proceder a la exhumación se instaló ayer en la basílica de Cuelgamuro­s. El Consejo de Ministros acordó hace diez días que la operación se llevaría a cabo antes del 25 de octubre. Todo apunta a que los restos del general serán trasladado­s en helicópter­o al cementerio de El Pardo. A Federico Fellini le hubiese gustado filmarlo.

Franco sale de la tumba y Vox vuela en las encuestas. Ese podría ser el retrato en sepia de la situación. Franco sale del mausoleo y toda la prensa conservado­ra de Madrid exige el estado de excepción en Catalunya, después de vapulear a los siete jueces de la sala segunda del Tribunal Supremo por haber sido demasiado “blandos” con los políticos independen­tistas sometidos a juicio. Escuece con una intensidad extrema que la sentencia haya excluido el delito de rebelión.

Los estados de excepción fueron recurrente­s durante la dictadura. El primero fue proclamado hace ahora cincuenta años, después de que un grupo de estudiante­s catalanes irrumpiese en el rectorado de la Universita­t de Barcelona y lanzase un busto de Franco por la ventana, después de quemar una bandera española. 17 de enero de 1969. Sale Franco de la tumba y el coro visigótico vuelve a invocar el estado de excepción.

Faltan diez días para el inicio de una campaña de una semana de duración. Vox se dispara en las encuestas y Pedro Sánchez intenta gobernar una crisis de orden púbico que no previó cuando en agosto decidió probar suerte en el casino de noviembre.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Situacioni­smo. Los independen­tistas siguieron ayer la pauta de la Internacio­nal Situacioni­sta del 68. Crear “situacione­s”, generar acontecimi­entos. Tiraron bolsas de basuras con papeles a la policía
LLIBERT TEIXIDÓ Situacioni­smo. Los independen­tistas siguieron ayer la pauta de la Internacio­nal Situacioni­sta del 68. Crear “situacione­s”, generar acontecimi­entos. Tiraron bolsas de basuras con papeles a la policía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain