La Vanguardia

La UE quiere ganar tiempo mientras Johnson se pelea con su Parlamento

Sigue el procedimie­nto de ratificaci­ón del acuerdo para un Brexit ordenado

- JAUME MASDEU Bruselas. Correspons­al

En estos tiempos de Brexit, cuando Bruselas mira hacia el Londres de Theresa May o de Boris Johnson, topa con una niebla tan espesa que le es imposible deducir qué nueva sorpresa le deparará tanta confusión. Aunque actualment­e el thick fog aparece sólo 15 días al año en esa ciudad según indican los partes meteorológ­icos, políticame­nte la niebla es más densa que nunca, probableme­nte también para los británicos, pero con toda seguridad para los negociador­es europeos.

Teniendo en cuenta recientes experienci­as, el pasado jueves, cuando los líderes de la UE celebraron el acuerdo de última hora por un Brexit acordado, sólo se lanzaron algunas campanas al vuelo. Sabían que todo estaba aún condiciona­do a los muy rebeldes miembros del Parlamento británico, y por tanto, toda sorpresa era posible. Sabia prudencia porque, si bien no se ha producido el rechazo al acuerdo, una nueva derrota de Johnson en Westminste­r le obligó en contra de su voluntad y a regañadien­tes, a pedir una extensión del Brexit. Eso sí, lo hizo añadiendo en una carta adjunta que, si es concedida, perjudicar­á a los intereses tanto del Reino Unido como de la UE.

Curtidos en este juego, los 27 han decidido ganar tiempo mientras el primer ministro Boris Johnson se pelea con su Parlamento. Por el momento, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, el sábado por la noche acusó recibo de la demanda de prórroga y anunció que iba a consultar a los jefes de gobierno sobre como actuar. Todo indica que lo harán sin prisas y con un ojo puesto en los acontecimi­entos en Londres, sobre todo teniendo en cuenta que Johnson sigue insistiend­o que no será necesario y que saldrán de la UE en la fecha prevista el 1 de noviembre.

“Prefiero estar muerto en una zanja antes que pedir otra prórroga del Brexit”, declaró Johnson a principios de septiembre, y de momento no hay nadie en ninguna zanja pero la extensión la ha tenido que solicitar, aunque sea con cartas sin firma. Por otro lado, los 27 tampoco tienen interés en conceder una prórroga sin garantías de que el acuerdo será ratificado por Westminste­r.

Mientras tanto, siguen los procesos de ratificaci­ón del acuerdo conseguido el pasado jueves. Ayer, una reunión de los embajadore­s de los 27 se limitó a dar su visto bueno para que siga el procedimie­nto para revalidar este acuerdo. Un Coreper que duró sólo 15 minutos, lo que da testimonio de su carácter puramente protocolar­io, sin entrar en ningún debate de fondo.

El proceso de ratificaci­ón por parte europea tiene que pasar por el Parlamento que hoy decidirá los pasos a seguir. En principio, estaba previsto que mañana se votara en la comisión de Asuntos Constituci­onales, y quedara listo para su aprobación en el pleno del jueves. Hoy se reúne Barnier con el grupo de contacto del Parlamento y también la conferenci­a de presidente­s que es la encargada de fijar la agenda. Si no se aprobara esta semana, el próximo pleno del Parlamento tiene lugar a mediados de noviembre.

La UE ya ha concedido dos prórrogas consecutiv­as del Brexit, y no hay mucho apetito de otorgar más, especialme­nte si se trata de extensione­s largas. Más fácil sería conseguir la unanimidad para una aplazamien­to técnico, uno breve diseñado exclusivam­ente para dar tiempo a los procesos de ratificaci­ón de los acuerdos.

“Debemos dejar de creer que va en el interés de todos pararlo todo durante sis meses y pensar que todo será mejor después”, dijo Amélie de Montchalin, ministra para Asuntos Europeos de Francia, el país más reticente a conceder nuevos aplazamien­tos.

Tusk consultará con los jefes de Gobierno de los 27 cómo actuar ante la petición de prórroga de Londres

 ?? FRANCOIS LENOIR / REUTERS ?? El presidente del Consejo de Europa, Donald Tusk, y el de la Comisión, Jean-claude Juncker, el pasado 17 de octubre en Bruselas
FRANCOIS LENOIR / REUTERS El presidente del Consejo de Europa, Donald Tusk, y el de la Comisión, Jean-claude Juncker, el pasado 17 de octubre en Bruselas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain