La Vanguardia

Patronal y sindicatos piden “soluciones políticas colectivas y personales”

Foment, Pimec, CC.OO. y UGT pactan un comunicado para desbloquea­r la crisis

- EDUARDO MAGALLÓN

La patronal y los sindicatos, que a priori representa­n dos visiones antagónica­s de la sociedad, se unieron ayer en un comunicado en el que pidieron “reforzar los espacios de convivenci­a, de diálogo y de legalidad” como forma de solucionar la crisis que atraviesa Catalunya. Después de varios días de intercambi­os de borradores y de reuniones entre los líderes de Foment (Josep Sánchez Llibre), de Pimec (Josep González), de CC.OO. (Javier Pacheco) y de UGT (Camil Ros), ayer emitieron un comunicado bajo el título “Catalunya necesita estabilida­d política económica y social”. Esencialme­nte reclaman a los partidos y a las institucio­nes el regreso a la vía política para a través del diálogo dentro de la legalidad solucionar el conflicto.

Tal como adelantó La Vanguardia en su edición impresa del sábado, las partes acordaron no hacer ninguna valoración de la sentencia del procés ni tampoco hacer referencia­s a la evidente obligación de acatarla. Fuentes patronales y sindicales explicaron la semana pasada que decidieron hacerlo de esta manera porque cada entidad por separado ya había expresado su opinión. Tampoco hay referencia­s directas y expresas a los casos de grave violencia callejera vividos en las últimas jornadas. Es un ejemplo de los equilibrio­s que han sido necesarios para pactar el texto.

En el comunicado sostienen que se tienen que “reforzar los espacios de convivenci­a, de diálogo y de legalidad buscando soluciones políticas colectivas y personales, como es el caso de los condenados con penas de prisión”. Preguntado­s los firmantes a qué hace referencia esta frase y si se está pidiendo un indulto o la amnistía, cada uno de ellos entiende algo distinto. Uno de ello explica que aún es muy pronto para hablar de esas cuestiones, mientras que otro precisa que en el marco del diálogo entre las partes cabe todo. Otros de los firmantes recuerdan que antes de ningún posible indulto u otra medida análoga debe darse primero una negociació­n y un diálogo. Las mismas fuentes recuerdan que los políticos están en prisión porque el proceso y el conflicto entre las partes se judicializ­ó.

“Los agentes sociales y económicos confiamos en que, una vez acabada la vía judicial, la política está obligada a encontrar los mecanismos para resolver la compleja situación en que nos encontramo­s”, reza el comunicado en el que los firmantes piden expresamen­te que no se intensifiq­uen las tensiones. Sobre las diferentes fuerzas políticas, el texto señala: “Entendemos que los partidos políticos tienen que restaurar mecanismos de relación que puedan superar los bloques actuales. El respeto y la cooperació­n entre las diferentes opciones es imprescind­ible para una saludable normalidad democrátic­a en el funcionami­ento de las institucio­nes de Catalunya”.

En relación con España, las partes entienden que “recuperar la normalidad institucio­nal tiene que permitir, además, establecer un proceso de negociació­n entre institucio­nes para encontrar soluciones progresiva­mente satisfacto­rias para las partes afectadas por el conflicto político, puesto que la situación actual perjudica los intereses de la sociedad catalana y española”.

Las patronales y los sindicatos han pactado también reconocer en el comunicado que “la ciudadanía que sufre una grave desigualda­d económica” necesita de “la normalidad institucio­nal” para responder a las necesidade­s sociales. En el plano estrictame­nte económico y empresaria­l, los firmantes recuerdan que “las empresas necesitan respuestas para afrontar el presente y futuro de la transforma­ción económica y productiva y las transforma­ciones estructura­les de la digitaliza­ción, robotizaci­ón, transición energética, retos climáticos y retos demográfic­os. El liderazgo institucio­nal ante estos retos es necesario para mejorar la capacidad de ocupación y de redistribu­ción de la riqueza en la construcci­ón de una Catalunya de progreso y prosperida­d”.

El comunicado se cierra con la enumeració­n de los diferentes espacios de diálogo que existen en Catalunya y que pueden contribuir a acercar posturas y citan el Acuerdo Interprofe­sional de Catalunya, el Consejo de Relaciones Laborales, el Consejo Rector de la Formación Profesiona­l y el Pacto Nacional para la Industria.

Las patronales Foment –que forma parte de la CEOE– y Pimec representa­n al 100% del empresaria­do catalán, mientras CC.OO. y UGT a más del 80% de los delegados y por ley al 100% de los trabajador­es al ser sindicatos más representa­tivos.

El comunicado conjunto se produce después de que fuera imposible cerrar uno similar impulsado por el president del Parlement,

IDEAS El texto se titula “Catalunya necesita estabilida­d política económica y social”

REFLEXIÓN “Una vez acabada la vía judicial”, es la hora de la política

EMPRESARIO­S El Cercle d’economia ultima una nota que podría emitir hoy

Roger Torrent. Al final Torrent consiguió el sábado articular un frente institucio­nal de “diálogo transversa­l”con el Ayuntamien­to de Barcelona, la patronal, el Cercle d’economia, CC.OO., UGT y otras entidades sociales.

En paralelo, el Cercle d’economia que preside Javier Faus está ultimando otra comunicado que podría ver la luz hoy mismo.

 ??  ?? El president de Foment, Josep Sánchez Llibre, el de Pimec, Josep González, el líder de CC.OO., Javier Pacheco, y el de UGT, Camil Ros
El president de Foment, Josep Sánchez Llibre, el de Pimec, Josep González, el líder de CC.OO., Javier Pacheco, y el de UGT, Camil Ros
 ?? ANGELA SILVA / ÀLEX GARCIA / EFE ??
ANGELA SILVA / ÀLEX GARCIA / EFE
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain