La Vanguardia

Paisajes tras muchas batallas

Barcelona ha vivido múltiples disturbios, similares a los recientes, pero que duraron menos

- MARTA RICART

Barcelona ha sido paisaje de muchas batallas sociales y políticas. Hay quien ha equiparado los altercados tras la sentencia del procés con la Setmana Tràgica de 1909. Es osado comparar las recientes protestas y enfrentami­entos entre manifestan­tes y policías con esos hechos de hace 110 años, con las bullangues del siglo XIX, las primeras huelgas generales (desde 1855) o las revueltas anarquista­s, pues antaño había muertes, hasta ejecucione­s, quema de conventos… Ni siquiera vale remontarse a otros episodios de los años 60 y 70, bajo el franquismo.

Con la democracia se han sucedido también las huelgas y protestas que han acabado en batallas campales entre manifestan­tes y policías. Muchos aspectos son similares a los vividos la última semana. La gran diferencia es que esos disturbios no se repitieron tantos días, lo que sitúa las recientes protestas como las más graves de las últimas décadas al sumar daños: hasta ayer unos 600 heridos (la mitad policías), 196 detenidos, 660 incendios de barricadas... (la mayoría en Barcelona,

El panorama de la Via Laietana de estos días recordaba el desalojo del cine Princesa ocupado, hace 23 años

pero en toda Catalunya).

El panorama de la Via Laietana de los pasados días habrá recordado a algunos los enfrentami­entos por el desalojo policial del cine Princesa, el 28 de octubre de 1996. Tras medio año convertido en símbolo del entonces pujante movimiento okupa, fue asaltado por 150 o más policías antes de las seis de la mañana. Los ocupantes batallaron durante más de dos horas. La calle quedó cortada desde la plaza Urquinaona hasta Correos, sin luz, y se colapsó el tráfico en el centro. Los enfrentami­entos se repitieron por la noche. Hubo barricadas, balas de goma, coches policiales y particular­es dañados, oficinas bancarias vandalizad­as y 49 detenidos, según informacio­nes de la época.

El día de la Hispanidad de 1999 acabó con graves disturbios en Sants cuando 500 jóvenes se propusiero­n ir a parar las cercanas concentrac­iones de ultras (ocho años antes, estos apalearon a diversas personas en el centro).

A principios de milenio hubo otras jornadas negras, sobre todo en protestas de signo antiglobal­ización. Destacan dos: con motivo de una reunión del Banco Mundial (junio del 2001), que al final se tuvo que hacer vía telemática, y por la cumbre de jefes de Estado europeos (marzo del 2002). Hubo manifestac­iones de 25.000 o 30.000 personas y tras ellas, alborotos. El 25 de junio del 2001 acabó con 22 detenidos, la protesta del 2002, con 30. Se habló de infiltrado­s extranjero­s, tácticas de guerrilla urbana y algunas entidades denunciaro­n que había policías infiltrado­s como agitadores (las querellas quedaron archivadas). El 27 de mayo del 2011, la plaza Catalunya se convirtió en nuevo campo de batalla tras el desalojo de los indignados del 15M. Hubo 120 heridos.

Igual de alborotada­s acabaron las huelgas generales del 2010 y 2012, en el marco de la crisis económica. Se vieron tiendas y bancos vandalizad­os, barricadas, gases lacrimógen­os... el 29 de marzo del 2012, en Urquinaona, quedó grabada la imagen del incendio de un Starbucks. En dos días hubo 79 detenidos. En la huelga europea del 14 de noviembre se repitieron los altercados tras manifestar­se 100.000 personas. En ellos perdió un ojo una mujer, Ester Quintana, lo que impulsó la prohibició­n de que los Mossos usaran balas de goma.

El desalojo del centro social Can Vies de Sants, el 26 de mayo del 2014, tras 17 años ocupado, fue otro episodio con varios días de disturbios e incluso llevó a agentes de los Mossos a los juzgados, acusados de haberse excedido. Hubo 84 detenidos y los destrozos públicos se estimaron en 415.000 euros. Muchas oficinas bancarias sufrieron daños.

 ?? SERGI ALCAZAR BADIA / ARCHIVO ?? 29-M del 2012. La huelga general acabó con incidentes causados por radicales, como el incendio del Starbucks junto a Urquinaona
SERGI ALCAZAR BADIA / ARCHIVO 29-M del 2012. La huelga general acabó con incidentes causados por radicales, como el incendio del Starbucks junto a Urquinaona
 ?? LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO ?? Can Vies. El incendio de una excavadora fue el símbolo de varios días de altercados
LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO Can Vies. El incendio de una excavadora fue el símbolo de varios días de altercados
 ?? XAVIER GÓMEZ /ARCHIVO ?? Desalojo del Princesa. Okupas y policías pugnaron durante varias horas
XAVIER GÓMEZ /ARCHIVO Desalojo del Princesa. Okupas y policías pugnaron durante varias horas
 ?? MARC ARIAS /ARCHIVO ?? Eurocumbre 2002..Los manifestan­tes antiglobal­ización se enfrentaro­n a la policía
MARC ARIAS /ARCHIVO Eurocumbre 2002..Los manifestan­tes antiglobal­ización se enfrentaro­n a la policía
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain