La Vanguardia

España “se vende” ante los inversores en Nueva York y Londres

- CONCHI LAFRAYA

Ante el riesgo de una recesión en Europa, España está estos días vendiendo sus virtudes ante inversores internacio­nales. El pasado miércoles, le tocó el turno a la ministra en funciones de Economía, Nadia Calviño, que en Nueva York explicó la situación macroeconó­mica y las previsione­s de crecimient­o de España. La ministra insistió en que la revisión a la baja del Gobierno en una décima en su previsión de crecimient­o para el 2019 y el 2020 se debe “principalm­ente” a una revisión estadístic­a del PIB de los últimos 23 años, aunque reconoció que las tensiones comerciale­s también habían afectado.

Para Calviño, estas tensiones han provocado una reducción del comercio y han causado que el sector industrial esté sufriendo. Sin embargo, insistió en que “el patrón de crecimient­o en España es mucho más estable” que en otros momentos de expansión económica.

Con la revisión, el Ejecutivo prevé un crecimient­o del PIB del 2,1% para el 2019 y del 1,8% para el 2020. No obstante, apuntó que la economía de España tiene una “resilienci­a destacable en un ambiente internacio­nal desafiante” con “fuertes tasas de crecimient­o” que, según aseguró, son “significat­ivamente mejores” que en la euro zona.

Incluso en un “ambiente político más fragmentad­o” en España, la economía se ha comportado “muy bien”, subrayó Calviño.

La ministra en funciones hizo hincapié en la importanci­a de la disciplina fiscal y en la necesidad de reducir la deuda que, “como herencia de la crisis”, superó el 100 % del PIB en el 2014.

Es este sentido, apuntó que si bien esta tasa se redujo un 2% entre el 2014 y el 2017, el Gobierno quería reducirla otro 4% para el 2020, situando la deuda entre el 94% y el 95% del PIB. De esta forma, dibujó la situación política y económica de España para que los inversores la vean con buenos ojos.

Y mañana mismo se celebra en Londres la VI edición del encuentro “Oportunida­des de Inversión en España”, a la que van acudir 90 grandes inversores y fondos internacio­nales. Por parte del Ejecutivo, la directora general del Tesoro y Política Financiera, Elena Aparici, inaugurará la jornada. Después, representa­ntes de Ascri, como su presidente, Miguel Zurita, y el vicepresid­ente, Aquilino Peña, expondrán

Más de 90 inversores internacio­nales conocerán mañana en la Citya firmasespa­ñolas de capital riesgo

las oportunida­des que ofrecen las empresas españolas a los inversores extranjero­s. También van a acudir al acto directivos de empresas, como Iberconsa, Rotecna, Unica, Yielco Investment­s, Parnerts Group, LGT Capital Partners o Mdf Family Partners, entre otras, para contar el salto que han dado impulsadas por fondos de capital riesgo.

Para Zurita se trata de un encuentro relevante porque “vamos a promociona­r España”. La idea es “que en el 2018 se batió récord de inversión en España (6.000 millones) y este 2019 vamos camino de superarla”. Según Zurita, “la idea es que grandes fondos inviertan en gestoras españolas y estas, que conocen el terreno, en las empresas”.

 ?? FRANCOIS LENOIR / REUTERS ?? Nadia Calviño, ministra de Economía en funciones
FRANCOIS LENOIR / REUTERS Nadia Calviño, ministra de Economía en funciones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain