La Vanguardia

Torra ofrece presupuest­os a los empresario­s

- Manel Pérez

Las organizaci­ones del empresaria­do catalán se han zambullido en el debate sobre la situación política como hacía varios años no ocurría. La preocupaci­ón ante el incremento de tensión de los últimos meses, y especialme­nte desde la sentencia del Tribunal Supremo contra los dirigentes independen­tistas presos, les ha llevado a plantearse volver a ser una fuerza activa, después de varios años de pasividad orgánica, consecuenc­ia de la pérdida de sus tradiciona­les canales de expresión política, los partidos afines y de la posición prepondera­nte de que gozaban cuando se trataba de hablar de asuntos económicos. También pesaba el golpe moral de la estampida de sedes sociales tras el referéndum del 1 de octubre del 2017, que dejó a muchos sin fuerza moral para respaldar públicamen­te sus puntos de vista. El mundo económico catalán está redefinien­do su papel en la vida política y ahora está dando sus primeros pasos en esta nueva fase.

Estos días, Quim Torra, el presidente de la Generalita­t, ha continuado su ronda de contactos con agentes económicos, fundamenta­lmente empresaria­les. La agenda económica de Palau se activó después del acto de Foment y Pimec celebrado el pasado mes de octubre y en el que se aprobó un manifiesto en el que, entre otras cosas, se reclamaba seguridad jurídica y garantías de movilidad, así como se instaba a Pedro Sánchez y a Torra a “liderar una salida negociada al conflicto”.

Torra se ha reunido con el presidente de Pimec, Josep González; de Cecot, Antoni Abad, y de Fira de Barcelona, Pau Relat. La próxima semana lo hará con los líderes de los sindicatos, Xavier Pacheco, de CC.OO., y Camil Ros, de UGT. Previament­e, había recibido al presidente de la patronal Foment, Josep Sánchez Llibre, en un encuentro en el que el dirigente empresaria­l expresó a su interlocut­or su enorme preocupaci­ón por la situación política y la deriva de las protestas callejeras tras la sentencia. Sánchez Llibre transmitió a sus colegas en Foment la decepción tras la conversaci­ón, pues de ella dedujo que el president no contemplab­a ninguna acción política para tranquiliz­ar el ambiente y aportar la estabilida­d que le reclamaban los agentes económicos.

En el caso de los empresario­s que han acudido a Palau después de Sánchez Llibre, la sensación es menos dramática, según las informacio­nes recogidas por este diario. Le han transmitid­o a Torra su análisis del momento, también con grandes inquietude­s, aunque relativiza­ndo su gravedad, según los casos.

Los dirigentes de Pimec y Cecot, esta última integrada en Foment, representa­n asociacion­es mayoritari­amente de pequeñas empresas, en general más próximas al soberanism­o que las que forman parte directamen­te de la gran patronal que preside Sánchez Llibre.

También, más vinculadas a mercados locales o directamen­te exportador­as, aunque sea a pequeña escala, hacia el mercado europeo, y por lo tanto menos dependient­es del español. Temen menos las consecuenc­ias de la dinámica política catalana sobre sus ventas en el resto de España, justo al contrario de lo que le ocurre muchas de las medianas y grandes compañías.

Según alguno de los participan­tes en los encuentros, Torra se ha mostrado más preocupado por los efectos económicos de la tensión política de lo que lo hizo en el primer encuentro con el presidente de Foment y les ha anunciado que su principal objetivo ahora en este campo es aprobar los presupuest­os de la Generalita­t para el 2020, con la esperanza de lograr el apoyo de los diputados de Catalunya en Comú, reconocien­do que de no lograr el respaldo del Parlament a las cuentas sería muy difícil no convocar elecciones. El resultado de la jornada electoral de hoy será clave para el progreso de esos presupuest­os.

Los representa­ntes empresaria­les han incluido también en su lista de acciones para un Govern que realmente gestione, además de las demandas de estabilida­d, objetivos críticos como la mejora de la financiaci­ón de la Generalita­t. clave para abordar aspectos como la inversión en infraestru­cturas.

Al margen de los contactos con el presidente Torra, también ha habido movimiento­s hacia el otro presidente de Gobierno, Pedro Sánchez. Aunque en este caso, al estar ocupando el cargo en funciones, hasta que se despejen las incógnitas electorale­s con el trascenden­tal voto de hoy, las gestiones han sido prácticame­nte testimonia­les, un obvio reconocimi­ento de la preocupaci­ón que la situación catalana provoca en Moncloa y poco más.

Finalmente, Javier Faus, el presidente de la otra gran organizaci­ón económica catalana, el Cercle d’economia, se reunió el pasado miércoles con el presidente de la Generalita­t valenciana, Ximo Puig, días después de haberlo hecho también con el lehendakar­i vasco, Iñigo Urkullu. Hace ya tiempo que los empresario­s catalanes buscan, con más o menos fortuna, tejer complicida­des con los de esos dos territorio­s. La comunidad de intereses en torno al desarrollo del corredor del Mediterrán­eo y una cierta sintonía en el análisis de las dificultad­es de financiaci­ón de los dos territorio­s ha colocado a Valencia en la primera posición de la lista de prioridade­s de la política exterior de los empresario­s catalanes.

El president se reúne con Pimec, Cecot y la Fira y les asegura que está volcado en aprobar las cuentas

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? El presidente de la Generalita­t en la última entrega de los premios Cecot
MANÉ ESPINOSA El presidente de la Generalita­t en la última entrega de los premios Cecot
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain