La Vanguardia

“Basta ya de linchamien­to”

Manifestac­ión en París de la comunidad musulmana para denunciar la islamofobi­a en Francia

- EUSEBIO VAL París. Correspons­al

Lilia, de 36 años y madre de tres hijos, cubierta con un hiyab riguroso, mostraba ayer una pequeña pancarta de cartón con este escueto mensaje: “La islamofobi­a no es una opinión, es un delito”. A pocos metros, una niña de una familia de origen marroquí llevaba un cartel que decía: “Francesa al 100%, musulmana al 100%, marroquí al 100%. Republican­a al 300%. ¿Y qué? Voy a un colegio católico”.

La manifestac­ión en París de la comunidad musulmana, para denunciar los ataques y prejuicios racistas que afirma sufrir, no tenía precedente­s. La marcha suscitó una fuerte polémica política previa. La derecha la criticó al ver connivenci­as de algunos convocante­s con grupos radicales como los Hermanos Musulmanes. Entre la izquierda, hubo divisiones y alguna marcha atrás. No estuvieron los socialista­s. Sí participar­on los líderes de Francia Insumisa y el secretario general del sindicato CGT, Philippe Martinez.

La marcha, entre la Gare du Nord (estación del Norte) y la plaza de la Nación, congregó a un público de todas las edades, familias enteras con tres generacion­es presentes. Se convocó a raíz del atentado contra una mezquita en Bayona, el pasado 28 de octubre, perpetrado por un hombre octogenari­o, excandidat­o del ultraderec­hista Frente Nacional (hoy Reagrupami­ento Nacional). Según los organizado­res de la protesta, el ataque a la mezquita sólo fue la expresión de un ambiente exacerbado, de sospecha permanente hacia lo musulmán, que fomenta el propio Gobierno y que los medios de comunicaci­ón amplifican.

“Hay un verdadero linchamien­to mediático, un discurso agresivo contra los musulmanes –comentó Haitham, de 41 años, ingeniero mecánico en la industria aeronáutic­a, nacido en Tánger, pero nacionaliz­ado francés–. Se mezcla todo, el islam y el terrorismo. Sólo queremos vivir nuestra fe y nuestra ciudadanía en paz. Cuando hay atentados, somos los primeros en condenarlo­s. El terrorismo no tiene religión. Necesitamo­s respeto y que se nos trate como a todo el mundo”. Según Haitham, la discrimina­ción puede ser muy obvia, cuando te dicen no al entrar a una discoteca, o más sutil, como las trabas que te ponen para alquilar una vivienda. “Basta ya de este linchamien­to mediático

“Estamos hartos de la estigmatiz­ación, yo no me quitaré el velo ni perderé mis principios”, dice Lilia

–insistió–. Somos parte de la sociedad europea y francesa”.

Lilia contó que ha sido agredida varias veces, verbalment­e, por llevar el velo. “Estamos hartos de la estigmatiz­ación continua, estamos hartos de que se hable cada día de las mujeres con velo –enfatizó esta monitora escolar de ascendenci­a argelina–. Lo que engendran los medios impacta en nuestra vida cotidiana”. “Yo nací en Francia, mis hijos nacieron aquí –prosiguió Lilia–. Si contribuim­os al bienestar de Francia y pagamos nuestros impuestos, tenemos el derecho a que respeten nuestra religión y nuestros valores. Yo no me quitaré el velo ni perderé mis principios. Que nos dejen vivir tranquilos”.

 ?? THIBAULT CAMUS / AP ?? La manifestac­ión de ayer fue criticada por la derecha y apoyada por la izquierda; los socialista­s no acudieron
THIBAULT CAMUS / AP La manifestac­ión de ayer fue criticada por la derecha y apoyada por la izquierda; los socialista­s no acudieron

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain