La Vanguardia

Kansas City rechaza a Luther King

La ciudad de Misuri vota restaurar el viejo nombre de la avenida rebautizad­a en honor a King

- FRANCESC PEIRÓN Nueva York. Correspons­al

La relevancia de la figura de Martin Luther King se constata en los homenajes y también en las disputas que aún provoca. Su sombra como gran líder del movimiento de los derechos civiles de los negros continúa siendo más que alargada pasados 51 años de su asesinato.

“La sangre se seca más rápido que la memoria”, según la novelista, dramaturga y poeta británica Devorah Levy.

Kansas City ha avalado por una amplia mayoría en las urnas, al menos el 65% de los votantes, que el nombre del doctor King sea retirado de una de las históricas avenidas en la ciudad de Misuri.

La controvers­ia desborda los límites maniqueos de blancos contra negros. Aunque la acusación de racismo es inevitable, el asunto resulta algo más complejo, y ha habido negros que se han manifestad­o sin dudas en contra del homenaje a su gran referente.

Esta decisión supone el colofón de año y medio de conflicto y hace que Kansas City sea una de las grandes ciudades de Estados

Unidos que no tienen una calle en reconocimi­ento al hombre que luchó contra la segregació­n y la igualdad.

El bulevar, que se extiende 16,1 kilómetros y que comprende sobre todo zonas en las que residen afroameric­anos, se llamó hasta principios de este 2019 The

Paseo. Acabada en 1899, esta avenida recibió su nombre bajo la inspiració­n del Paseo de la Reforma de la capital de México. En Kansas City, esa denominaci­ón de la arteria principal del municipio se convirtió en sinónimo del éxito de los negros.

Derek Alderman, profesor de Geografía en la Universida­d de Tennessee, sostiene que hay 955 calles en EE.UU. en las que se rinde tributo a este icono. Por lo general, estas calles se hallan a menudo en comunidade­s con problemas económicos. En las zonas blancas y ricas todavía hay resistenci­a.

Los defensores de rebautizar la calle no consiguier­on suficiente apoyo para llevarlo a referéndum. Sin embargo, el Consistori­o aprobó en enero, por ocho a cuatro, que The Paseo se transforma­ra en el bulevar

Dr. Martin Luther King.

Desde ese mismo momento surgió el movimiento Save The Paseo, que logró reunir las firmas suficiente­s para que la cuestión se dirimiera este mes de noviembre por la voluntad popular. Ganaron.

“Día vergonzoso para Kansas City”, afirmó el reverendo Vernon Howard jr., presidente del capítulo local de la Southern Christian Leadership Conference, una organizaci­ón que fundó Luther King.

“Este voto nos hace retroceder décadas en el camino hacia la justicia racial y la inclusión racial”, añadió en su comparecen­cia ante los medios. Howard se puso al frente de la causa que en el 2018 no logró llevar el homenaje a las urnas para cambiar el nombre de The Paseo y ha sido la voz de la oposición cuando los “rivales” sí alcanzaron esa meta en sentido contrario.

“Esto es una iniciativa de los blancos para dictar a la comunidad negra a quién deben honrar y dónde”, insistió el reverendo. “Creemos que hay un sistémico y estructura­l racismo”, dijo.

Si bien es cierto que dos mujeres blancas han comandado el movimiento Save The Paseo, el propio Howard reconoció que no pocos afroameric­anos se han posicionad­o a favor de mantener la denominaci­ón histórica.

Los líderes de este movimiento niegan una intención racista en su iniciativa. Sostiene que no se están en contra del reconocimi­ento, sino de la manera en que se ha realizado, sin contar con los vecinos.

“El sueño del doctor King es real y los votantes negros no permitirán que nadie, negro o lo que sea, les prive de sus derechos”, argumentó Alissia Canady, afroameric­ana que era concejal cuando el gobierno municipal aprobó el cambio, con su rechazo.

Para Canady, la restitució­n del nombre anterior es una victoria para los vecinos negros que fueron ignorados cuando el Consistori­o tomó la decisión denominarl­o Luther King. “De haber sido blancos –insistió–, nunca se habría impuesto esa medida”.

Los defensores del nuevo nombre hablan de racismo, pero mucho negros estuvieron en contra

 ?? CHARLIE RIEDEL / AP ?? The Paseo. La decisión municipal de cambiar el nombre tradiciona­l de la avenida por el de Martin Luther King puso en
contra a los vecinos
CHARLIE RIEDEL / AP The Paseo. La decisión municipal de cambiar el nombre tradiciona­l de la avenida por el de Martin Luther King puso en contra a los vecinos
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain